En esta noticia
El trámite de la licencia de conducir permanente es uno de los más solicitados por los conductores mexicanos que quieran evitar atravesar por constantes gestiones en oficinas y dependencias gubernamentales.
La demanda por este documento ha aumentado en el último tiempo, lo que ha llevado a una acumulación en la solicitud de turnos para obtenerlo y una consiguiente saturación.
En este contexto, los automovilistas o propietarios de rodados que hayan efectuado el pago para obtener su carnet de manejo y no hayan podido conseguir una cita disponible, deberán tomar nota de los pasos a seguir.
¿Quiénes pueden tramitar la licencia de conducir permanente?
El beneficio de la licencia de conducir permanente se implementó durante las primeras semanas de gestión de Clara Brugada, tras haber sido electa como Gobernadora de Ciudad de México (CDMX).
Su administración permitió con este trámite ahorrar a los conductores no sólo dinero por el costo que insume la gestión del documento, sino también tiempo ante los constantes procesos a los que se tenían que ver expuestos para renovar su carnet.
Los mexicanos que se encuentran habilitados para iniciar este proceso son aquellos que residen en los siguientes estados:
- Ciudad de México
- Tamaulipas
- Oaxaca
- San Luis Potosí.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia permanente?
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) mantiene actualizado el paso a paso a seguir para obtener la licencia de conducir permanente. El procedimiento oficial implica:
- Agendar una cita en la plataforma oficial
- Presentar una identificación vigente.
- Mostrar la licencia Tipo "A" de CDMX.
- Entregar comprobante de domicilio y el pago de derechos.
- Tras completar estos pasos, solo resta esperar la emisión del documento permanente.
Cabe destacar que en el caso de quienes inicien esta gestión por primera vez, se verán obligados a rendir y aprobar un examen teórico compuesto por 20 preguntas.
¿Hasta cuándo hay tiempo para obtener la licencia permanente y qué hacer si pagué y no conseguí turno?
Cabe recordar que la fecha límite programada para gestionar este documento era el 31 de diciembre de 2025. Ante la creciente demanda por este documento y las nuevas modificaciones, se amplió a todo el 2026 el plazo para obtenerlo y así evitar los engorrosos y constantes procesos en oficinas.
Desde la administración capitalina, se explicó que aquellos conductores que hayan realizado el pago por el documento y no hayan podido obtener una cita para gestionarlo en 2025, se encontrarán habilitados para usar la misma línea de captura durante todo 2026 y, de esta manera, poder recoger la licencia de conducir en orden.