En esta noticia

Donald Trump anunció la prohibición de viajes a Estados Unidos desde 12 países y estableció restricciones para otros 7, argumentando motivos de seguridad nacional.

"No podemos permitir una migración abierta desde países donde no podamos garantizar un control y evaluación seguros y confiables", declaró el mandatario. "Por eso, firmé una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a ciertos países", agregó.

Estos son los países que tendrán prohibido ingresar a Estados Unidos

Según lo anunciado, se impondrá una prohibición total de ingreso a ciudadanos provenientes de Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Por otro lado, las restricciones serán parciales para personas originarias de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

"Debo tomar medidas para salvaguardar la seguridad nacional y proteger los intereses de Estados Unidos y su población", afirmó el presidente en un video difundido por la Casa Blanca.

"No permitiremos que lo que pasó en Europa ocurra aquí. No podemos aceptar una migración sin control desde países donde no es posible llevar a cabo verificaciones rigurosas y confiables", advirtió.

¿Por qué Donald Trump tomó esta decisión?

Antes de que se hiciera oficial el anuncio, allegados a Donald Trump señalaron que la medida estaría vinculada con el reciente ataque antisemita ocurrido en Boulder, Colorado.

En ese hecho, un hombre lanzó explosivos caseros contra personas que protestaban en apoyo a los rehenes israelíes retenidos por el grupo terrorista Hamas.

Según explicó el presidente, este ataque "evidenció los graves peligros que puede implicar permitir el ingreso de extranjeros sin una verificación adecuada", haciendo referencia a que el agresor era un ciudadano egipcio que permanecía en el país tras haber solicitado asilo luego del vencimiento de su visa de turista.

Qué ciudadanos estarán exceptos de las prohibiciones de Donald Trump

La Casa Blanca anuncio una nueva medida que impone restricciones de viaje, pero con ciertas excepciones para ciudadanos de los países afectados.

Quedan fuera de esta prohibición quienes poseen una "Green Card", que les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

A diferencia de lo ocurrido cuando el expresidente Donald Trump impuso una medida similar durante su primer mandato -lo que generó caos y confusión en los aeropuertos-, en esta ocasión la administración dejó explícita la excepción para los residentes permanentes en el propio documento oficial.

También están exceptuadas las personas que tienen ciudadanía estadounidense, incluso si poseen doble nacionalidad con alguno de los países incluidos en la lista de restricciones.

Por otro lado, los ciudadanos de los países afectados que soliciten visados por tener vínculos familiares directos con estadounidenses -como hijos, padres o cónyuges- podrán seguir presentando sus solicitudes.

La norma también contempla una excepción para deportistas y entrenadores que participen en competencias deportivas de gran magnitud, así como para sus familiares.

Este punto es especialmente relevante considerando que Estados Unidos será uno de los países sede del Mundial de Fútbol 2026 -en el que Irán ya está clasificado- y de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.