

Con la transición del nuevo gobierno federal, se aplicaron novedosos requisitos que dejaron sin validez algunas versiones del documento de identidad más utilizado en el país: se trata de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En este sentido, miles de mexicanos podrían enfrentar dificultades para hacer trámites oficiales por los recientes cambios. Checa a continuación los motivos, y cuáles de estas dejarán de ser válidas.
¿Cuáles son las CURP que perdieron su validez?
Con la llegada de Rosa Icela Rodríguez como administrativa en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se implementaron nuevos protocolos de seguridad que incluyen firmas digitales actualizadas.

Por este motivo, las CURP que contengan la firma digital de la exsecretaria Luisa María Alcalde, de ahora en más se consideran desactualizadas.
Este cambio no es solo una cuestión de formato, sino que también responde a nuevas medidas de seguridad que buscan evitar posibles falsificaciones.
¿Cómo identifico si mi CURP ya no es válida?
Según Silla Rota, para identificar si tu CURP requiere actualización, será necesario que revises varios elementos clave del documento. El primer indicador es la fecha de emisión: si fue descargada hace más de un año, es probable que debas renovarla conforme a los nuevos estándares.
Otro elemento fundamental es el códigoQR, una medida de seguridad que permite comprobar si el documento es auténtico usando cualquier dispositivo.
Las versiones más recientes de la CURP lo incluyen como medida antifalsificación, por lo que su ausencia requerirá de una renovación del documento.

Otro punto clave a tener en cuenta es que la identificación debe estar validada de manera directa con el acta de nacimiento. Esta medida, que tiene el fin de evitar errores y duplicados, ya es obligatoria en trámites ante el SAT, el IMSS y otras dependencias.
Cómo actualizar tu CURP paso por paso
- Ingresa al sitio oficial: Entra a www.gob.mx/curp. Una vez en el sitio, selecciona la opción para consultar o descargar tu CURP actualizada.
- Captura tus datos personales: El sistema pedirá información básica como tu nombre completo, fecha de nacimiento y entidad federativa.
- Descarga la versión actualizada: Una vez validados los datos, se generará automáticamente la identificación con las nuevas medidas de seguridad, como el código QR y la validación con el acta de nacimiento.
- Haz el trámite con tiempo: Se recomienda actualizarla antes de realizar gestiones importantes como renovar el pasaporte, inscribirse en una escuela o hacer trámites ante el SAT o el IMSS.














