En esta noticia
El Gobierno delosEstados Unidosha decidido implementar medidas contundentes para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan desde otros países: las "borrará de la faz de la tierra".
El enfoque que sigue la gestión de Donald Trump para enfrentar uno de los flagelos más complejos a nivel internacional ya se encuentra en marcha y exige un accionar decisivo por parte de las autoridades.
Catálogo de organizaciones criminales clasificadas como terroristas
La medida impulsada por Trump tras su asunción como Presidente, tiene como objetivo clasificar a los principales grupos criminales en la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS).
La iniciativa, que ha generado repercusión a nivel internacional, tiene en la mira a un total de 6 cárteles mexicanos, que han sido declarados como terroristas según señala el documento. Entre ellos, figuran:
Esta medida permite al Gobierno norteamericano congelar los activos de estos grupos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.
¿Cuáles son las razones por las que EE.UU. los clasifica como terroristas?
La decisión de Donald Trump de catalogar como terroristas a las organizaciones criminales mexicanas se fundamenta en diversos criterios, entre los cuales se destacan:
Nexos con actores internacionales
Uno de los factores que ha llevado a la gestión de Donald Trump a adoptar esta drástica postura se relaciona con los vínculos que establecen los cárteles con grupos terroristas extranjeros o gobiernos considerados hostiles.
Amenaza a la seguridad nacional
El gobierno estadounidense evalúa que el riesgo que representan los cárteles supera al de los delincuentes comunes, dado que estos grandes grupos organizados operan con estructuras análogas a las de insurgentes y terroristas.
Estrategias de guerra asimétrica
Es relevante señalar que los cárteles desarrollan sistemas adaptativos complejos, característicos de insurgencias armadas, lo que representa un grave riesgo para la sociedad.
Infiltración en gobiernos
De manera similar a lo que ocurre en diversas regiones del mundo, existen comunidades mexicanas que se encuentran bajo el dominio de los grupos criminales organizados, los cuales, en la mayoría de los casos, ejercen un control de facto y operan como entidades pseudo-gubernamentales.