En esta noticia

Durante siglos se creyó que las pirámides de Egipto fueron obra de esclavos azotados bajo el sol, pero investigaciones arqueológicas recientes desmienten ese mito. Según National Geographic, las pirámides egipcias, incluida la imponente Keops, fueron construidas por obreros organizados, bien alimentados y especializados, no por esclavos. "No era un trabajo fácil ni voluntario, pero sí mucho más digno de lo que durante siglos se pensó", asegura el medio.

Las excavaciones cerca de Giza revelaron aldeas obreras con viviendas, panaderías, almacenes e incluso instalaciones médicas. Se hallaron restos que indican una dieta rica en proteínas y tumbas bien construidas para algunos trabajadores, prueba del respeto que se les tenía. Esto indica que el Estado egipcio cuidaba de su fuerza laboral, que resultaba esencial para los grandes proyectos faraónicos como lo fueron las pirámides de Egipto.

Descubre cómo vivían los verdaderos constructores de las pirámides

Muchos de estos trabajadores eran campesinos que se incorporaban a las obras durante la crecida del Nilo, cuando sus tierras quedaban inutilizables. "Funcionaba como un sistema de tributo de fuerza laboral", señala National Geographic, pero no bajo esclavitud: los obreros estaban organizados y reconocidos por su labor.

Equipos como "Los amigos de Khufu" o "Los borrachos de Menkaura" muestran que estos grupos tenían identidad colectiva y hasta humor, con una estructura que incluía capataces, cocineros y médicos, coordinados como en un engranaje moderno.

Descubre la primera huelga laboral que se vivió en el Antiguo Egipto

Un dato fascinante que dejó este reporete, es que los obreros egipcios protagonizaron la primera huelga de la historia, exigiendo su ración de cerveza diaria.

Según documentos oficiales, su reclamo fue escuchado, demostrando que no eran esclavos, sino trabajadores conscientes de sus derechos.

National Geographic concluye en su información que las pirámides de Egipto no son solo un testimonio de poder faraónico, sino del ingenio y esfuerzo de una población movilizada, organizada y respetada.