La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, recordó que la educación es un derecho constitucional y que "todas las acciones que involucren a niñas, niños y adolescentes deben orientarse a garantizar el acceso a servicios básicos, entre ellos, la educación"
En su guía "Qué hacer si... falta de pago de colegiaturas", la Profeco advierte que, aun cuando existan adeudos, las escuelas deben entregar la documentación oficial para que los estudiantes puedan continuar sus estudios en planteles públicos gratuitos de la SEP.
"Si la escuela se niega a entregarte los documentos de tu hija o hijo, acércate a la Profeco", señala la dependencia, que además exhorta a los padres a conocer las disposiciones aplicables y exigir su cumplimiento
¿Qué dice la ley sobre retención de documentos escolares?
Según el acuerdo vigente, si se incumplen tres colegiaturas o más, equivalentes a tres meses, la escuela puede suspender el servicio educativo, pero está obligada a liberar la documentación oficial en un plazo máximo de 15 días.
Además, las instituciones deben notificar con 15 días de anticipación la decisión de suspender el servicio, y garantizar que los alumnos puedan presentar exámenes extraordinarios en igualdad de condiciones, pagando únicamente los derechos correspondientes.
Servicios educativos y obligaciones de las escuelas privadas
Las escuelas privadas deben estar incorporadas a la SEP para que sus estudios tengan validez oficial. En caso contrario, deben informar que el título o certificado no tiene reconocimiento y entregar su número de registro como plantel no incorporado.
Asimismo, están obligadas a proporcionar información clara y por escrito sobre costos de inscripción, colegiaturas, exámenes, servicios adicionales y reglamentos escolares, evitando cargos ocultos o condiciones no pactadas previamente con los padres o tutores.
¿Cómo actuar si la escuela retiene documentos?
La Profeco recomienda actuar de inmediato y presentar una queja formal si una escuela retiene la documentación del alumno por falta de pago:
- Acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana.
- Presentar identificación oficial y datos del menor.
- Llevar comprobantes de inscripción y pagos realizados.
- Solicitar asesoría gratuita en asesoria@profeco.gob.mx.
Conocer estos derechos y las vías de reclamación ayuda a proteger la educación de los menores y evita abusos de las instituciones educativas privadas.