En los últimos días, gran parte de México registró un notable descenso en las temperaturas, propio del inicio del otoño. En tanto, se espera una ola polar que marque la transición hacia la temporada invernal y las celebraciones decembrinas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó su pronóstico para la temporada de frentes fríos 2025-2026, en la cual se prevé la presencia de 48 sistemas frontales.

Conoce los detalles de la alerta nacional y resguarda tu salud ante las bajas temperaturas. No obstante, la intensidad de la temporada no depende directamente del número de frentes que se presenten.

¿Qué estados afecta el frente frío en México?

Según la Conagua, las bajas temperaturas se concentrarán principalmente en el norte del país, sobre todo en las zonas montañosas. Los estados más afectados serán:

  • Chihuahua
  • Durango

Sin embargo, el descenso térmico no se limitará a esta región, ya que otros fenómenos meteorológicos podrían provocar condiciones de riesgo en distintas zonas del territorio nacional.

Alejandro Ramírez, subgerente de Meteorología del SMN, señaló que se prevén heladas y posibles nevadas en áreas elevadas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Explicó que las nevadas podrían presentarse en zonas montañosas situadas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar, especialmente en la Sierra Madre Occidental y en regiones de Tlaxcala y Puebla.

¿Qué traen los frentes fríos?

Durante esta temporada también se esperan diversos fenómenos asociados al paso de los frentes, entre ellos:

  • Vientos fuertes del norte: se anticipan rachas intensas en el Golfo de México, con impacto en las costas de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde podrían generarse oleajes elevados.
  • Lluvias: los frentes fríos vendrán acompañados de precipitaciones, principalmente en la vertiente del Golfo de México y en la Península de Yucatán.

De esta manera, el SMN sugiere a la población a mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y a tomar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura y los efectos derivados de estos sistemas.