En esta noticia
La tercera semana de noviembre inicia con un brusco descenso de temperaturas para un gran número de regiones en México, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A partir del lunes 17 de noviembre, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del territorio azteca y se asociará con distintos fenómenos atmosféricos que generarán las condiciones propicias para que se registren precipitaciones intensas.
¿Cuáles son las regiones afectadas por las bajas temperaturas?
Para hoy, se prevé que el frente frío núm. 14 se desplace hacia Estados Unidos y deje de afectar al país. No obstante, otro frente frío (núm. 15) ingresará al territorio azteca por el noroeste y se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Esta combinación generará las condiciones propicias para que se originen lluvias puntuales fuertes en Baja California (norte), intervalos de chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Baja California Sur, con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, además de vientos fuertes en el noroeste de México.
En este sentido, y con el ingreso del nuevo frente frío, el SMN vaticina temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados en las siguientes regiones:
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas
- Zonas serranas de Baja California.
- Sonora.
- Chihuahua.
- Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas
- Zonas serranas de Zacatecas.
- Hidalgo.
- Estado de México.
- Tlaxcala.
- Morelos.
- Puebla.
- Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C
- Zonas serranas de Coahuila.
- Nuevo León.
- San Luis Potosí.
- Aguascalientes.
- Jalisco.
- Michoacán.
- Guanajuato.
- Ciudad de México.
- Oaxaca.
¿Cuáles son las regiones dónde se registrarán lluvias?
Además de las precipitaciones que generará la interacción del frente frío con otros fenómenos atmosféricos, una línea seca sobre el norte de Coahuila ocasionará rachas fuertes de viento en zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Al mismo tiempo, canales de baja presión sobre el interior del país y el sureste de México, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas (centro y sur).
Finalmente, predominará cielo despejado y sin probabilidad de lluvia en el resto de la República Mexicana; ambiente frío a muy frío durante la mañana con posibles heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Baja California (norte) y Chiapas (centro y sur).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz (regiones Sotavento, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Campeche.
- Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California.