En esta noticia

A partir del mes de agosto, varios Programas del Bienestar delGobierno de México abrirán sus registros para personas que aún no son beneficiarias.

Se trata de una oportunidad clave para acceder a apoyos económicos que pueden mejorar la calidad de vida, especialmente para adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes que estudian o buscan empleo.

Sin embargo, no basta solo con inscribirse; existe un determinado "truco" que puede ayudarte a la hora de apostar a recibir el apoyo, y así no quedar fuera de la lista.A continuación, te contamos todo al respecto.

¿Qué programas del Bienestar abrirán registros en agosto y quiénes pueden inscribirse?

Durante el mes próximo, los programas federales que iniciarán una nueva etapa de inscripciones son:

  • Pensión Mujeres Bienestar: Para adultas mayores de 60 a 64 años de edad
  • Apoyo para Madres Solteras Trabajadoras Bienestar: apoyo económico por cada niña o niño de máximo 4 años por familia, o por cada niña o niño con discapacidad de máximo 6 años.
  • Vivienda para el Bienestar: apoyo de CONAVI para personas de todo el país
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: programa que da empleo a jóvenes de 18 a 29 años en todo México.
  • Becas para Escuelas Particulares Edomex: apoyo para estudiantes de nivel básico que asistan a escuelas privadas e incorporadas a la SEIEM en el Estado de México para el ciclo escolar 2025-2026.

Cada programa está dirigido a un grupo específico de la población. Los registros se abrirán en módulos de atención establecidos por la Secretaría del Bienestar, en fechas que se organizarán por apellidos.

Por este motivo, es importante estar pendiente del calendario oficial y acudir el día correspondiente para evitar contratiempos.

El truco clave: cómo garantizar tu ingreso al programa

Aunque el acceso a estos programas es gratuito y sin intermediarios, muchas personas no logran inscribirse por errores simples, por lo que un truco esencial a tener en cuenta es poner en práctica las siguientes recomendaciones.

En primer lugar, es importante llevar todos los documentos en regla, incluyendo identificación, CURP, comprobante de domicilio y un acta de nacimiento reciente.

Otro aspecto clave es revisar previamente en qué módulo te corresponde hacer el trámite. Esto se puede consultar en el sitio web de la Secretaría del Bienestar o en sus redes sociales oficiales, donde también se actualiza el calendario por orden alfabético.

Un consejo útil es acudir temprano y, de ser posible, llevar copias extra de los documentos solicitados. También es recomendable evitar gestores o terceros que ofrezcan ayuda a cambio de dinero, ya que el proceso es completamente gratuito y directo con personal autorizado.

Requisitos para inscribirte en estos programas del Bienestar

Para completar el registro sin problemas, deberás presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP actualizado.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Número de teléfono personal y contacto de emergencia.

En el caso de menores de edad o personas con discapacidad, también se debe presentar documentación del tutor o representante legal. Tener todo listo antes del día asignado te evitará largas filas o la necesidad de regresar otro día.