

El nombre es una parte fundamental de la identidad de una persona. Constituye la primera impresión que se transmite y, en ocasiones, puede no reflejar la esencia real del individuo.
Si estás considerando cambiar tu nombre o apellido, ya sea por motivos personales o para distanciarte de un pasado que ya no te representa, es importante saber que en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) este trámite es más accesible de lo que podrías imaginar.

¿Por qué cambiar tu nombre o apellido?
Cambiar de nombre o apellido puede ser un acto de autoafirmación. Puede ser motivado por diversos factores, como:
- Razones personales. Un cambio en la identidad personal puede reflejar un nuevo comienzo o una evolución en la vida.
- Circunstancias peyorativas. Si tu nombre actual tiene connotaciones negativas que afectan tu autoestima o dignidad, cambiarlo puede ser liberador.
- Identidad de género. Muchas personas que realizan una transición de género eligen modificar su nombre para que refleje mejor su identidad.
- Motivos familiares. Algunos deciden adoptar el apellido de un nuevo cónyuge o de una familia adoptiva.
Cambiar tu nombre ahora es gratis en CDMX y Edomex
Desde abril de 2014, el Código Civil de México permite que las personas cambien su nombre si este tiene un significado peyorativo o si lesiona la dignidad humana.
Este procedimiento es gratuito y se realiza ante el oficial del Registro Civil.
Si estás considerando cambiar tu nombre, es importante conocer los requisitos necesarios para llevar a cabo este trámite en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). A continuación, te presentamos los documentos que necesitarás:
- Solicitud formal. Debes presentar una solicitud que incluya tus argumentos y razones para el cambio, así como tu firma y huella dactilar.
- Copia certificada del acta de nacimiento. Este documento es esencial para verificar tu identidad y tu nombre actual.
- Identificación oficial vigente. Necesitarás un documento de identificación que valide tu identidad, como una credencial para votar o un pasaporte.
Una vez que presentes estos documentos, el oficial levantará un acta de radicación. Posteriormente, en un plazo no mayor a tres días hábiles, tu solicitud será enviada hacia el Consejo Dictaminador, que se encarga de evaluar y decidir sobre el caso.
Una vez que se emita la resolución, el dictamen se enviará de vuelta a la Oficialía de Registro Civil.

Cómo cambiar tu apellido en CDMX y Edomex: requisitos y documentos
Si estás interesado en cambiar tu apellido, el proceso es algo diferente, pero igualmente accesible. A continuación, te presentamos la documentación necesaria para llevar a cabo este trámite en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex):
- Identificación oficial. Debes presentar un documento que acredite tu identidad.
- Copia del acta de nacimiento. Al igual que en el cambio de nombre, este documento es fundamental.
- Comprobante de domicilio. Este documento verifica tu residencia actual.
- Carta Poder firmada por dos testigos. Esta carta debe ser firmada por dos personas que avalen tu solicitud.
- Copia del acta certificada de los padres o acta de matrimonio. Es necesario presentar un documento que relacione tu situación familiar.
Siguiendo estos pasos, podrás avanzar en el proceso de cambio de apellido de manera efectiva.
Cuánto cuesta cambiar el apellido en CDMX y Edomex
En la Ciudad de México, el trámite para cambiar el apellido tiene un costo de 600 pesos. en contraste, en el Estado de México, este procedimiento se ofrece de manera completamente gratuita.
Si resides en otra entidad federativa, es recomendable que consultes los costos específicos en el portal de trámites gubernamentales correspondiente a tu localidad.
Proceso final: notificaciones y actualizaciones
Una vez que se haya completado el cambio de nombre o apellido, es crucial que actualices todos los documentos oficiales y registros que contengan tu nombre antiguo. Esto incluye:
- Documentos de identificación. Como tu credencial de elector, pasaporte, o licencia de conducir.
- Cuentas bancarias y tarjetas de Crédito. Notifica a tu banco sobre el cambio para evitar inconvenientes.
- Registros nédicos y de seguridad social. Asegúrate de que toda tu información médica esté actualizada para evitar problemas en atención médica.















