De cara a los festejos por el Día de la Independencia, miles de ciudadanos se preparan para participar de las festividades aztecas. Conoce lo que pasará con el puente patrio, según lo que determinó el Gobierno mexicano en el calendario oficial.
Al igual que cada año, el país tiene distintos feriados. Este mes, el viernes 15 y el sábado 16 se celebrará la independencia nacional, por lo que habrá descanso obligatorio en los trabajos.
Sin embargo, el ámbito educativo no tendrá continuará con normalidad, ya que el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no considera feriado ambos días. Tanto viernes como lunes, los estudiantes deberán asistir a la escuela.
De todos modos, algunas autoridades tomarán la decisión de terminar las clases antes o de suspenderlas, según la programación de sus actividades.
¿Se trabaja el 16 de septiembre?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, los mexicanos tienen descanso obligatorio. En caso de trabajar, los empleados tendrán derecho a que se les pagueun salario doble por el servicio prestado.
En caso no de recibirlo, se puede presentar una queja en la Secretaría del Trabajo, lo cual ocasionaría sanciones para la empresa.
Feriados en México 2023
A continuación, uno por uno los días festivos que quedan por delante.
- Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución mexicana
- Lunes 25 de diciembre: Navidad
Sobre los días festivos que no son oficiales, se notan las siguientes festividades que no abarca asueto:
- Jueves 12 de octubre: Día de la Raza
- Jueves 2 de noviembre: Día de Muertos
- Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Ley Federal del Trabajo
A partir de este año entró en vigor una modificación que permite disponer de mínimo doce días libres al año, duplicando así los días de vacaciones permitidos hasta 2022.