En esta noticia

El Gobierno de México dio a conocer el Café del Bienestar, un producto elaborado exclusivamente con granos nacionales de alta calidad, acopiados directamente de pequeños productores locales.

Esta iniciativa apunta a fortalecer la economía rural y ofrecer una alternativa accesible y saludable a los consumidores.

El café se vende en las Tiendas del Bienestar -antes Diconsa- y se caracteriza por su pureza y compromiso con las comunidades cafetaleras. Su precio es competitivo, sin sacrificar sabor ni calidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan apoyar lo local sin gastar de más.

Qué es el Café del Bienestar

El Café del Bienestar proviene principalmente de pequeñas comunidades de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y especialmente La Montaña de Guerrero. Su producción apoya a más de 6,600 cafeticultores, de los cuales el 44% son mujeres, promoviendo la equidad de género en el campo.

Esta iniciativa apunta a fortalecer la economía rural y ofrecer una alternativa accesible y saludable a los consumidores. Fuente: @Claudiashein

La iniciativa cuenta con una inversión cercana a los 60 millones de pesos y ha permitido acopiar más de 913 toneladas de grano, consolidando un modelo de comercio justo que favorece directamente a los productores sin intermediarios.

Este proyecto también pone en marcha prácticas agroecológicas, parte de programas como Sembrando Vida y Alimentación para el Bienestar, que buscan preservar la biodiversidad, mejorar la calidad productiva y fortalecer el desarrollo de las zonas más vulnerables.

Beneficios para consumidores y productores

El café se comercializa en frascos de 50 g, 90 g y 205 g, con precios accesibles de 35 pesos, 65 pesos y 110 pesos, respectivamente.

Está disponible exclusivamente en las Tiendas del Bienestar, con una distribución escalonada:

  • Primero en CDMX, Edomex, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • Luego en estados como Colima, Guerrero, Jalisco y Oaxaca, entre otros; con planes de cobertura nacional próximamente.

Además, se aclara que el producto es100 % café natural, sin aditivos como azúcares o colorantes, lo que lo diferencia de otras marcas comerciales que podrían incluir rellenos o saborizantes considerados legales, pero menos saludables.

Sus beneficios abarcan tanto a quienes lo consumen como a quienes lo producen. Sumado a ello, a nivel ambiental, fomenta la sustentabilidad, con prácticas agroforestales y comercio justo que fortalecen cadenas de valor más responsables y éticas.