En esta noticia

Históricamente, el mundo relaciona a México con el guacamole, los tacos, el tequila, el mole y obvio, con los mariachis. La cultura, y en especial la gastronomía mexican, está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, destacando su herencia prehispánica y alimentos fundamentales como el maíz, el aguacate y el cacao.

Ni el aguacate ni los tacos: ahora México rompe con la tradición y presenta un nuevo producto "Hecho en México" que busca conquistar los paladares más exigentes de la gastronomía. Se trata del Chocolate Bienestar, un desarrollo que no es casual en el país, pues el cacao siempre ha sido cultivado y reverenciado por civilizaciones de la Mesoamérica prehispánica como los olmecas, los mayas y los mexicas o aztecas.

Claudia Sheinbaum presentó el Chocolate Bienestar en La Mañanera

La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó en la conferencia matutina el Chocolate Bienestar, fabricado con cacao cultivado en Tabasco y Chiapas por productores del programa Sembrando Vida. Así lo informó el Gobierno de México a través de sus redes sociales.

"Claudia Sheinbaum presenta Chocolate Bienestar, producto 100 por ciento mexicano, hecho con cacao de Tabasco y Chiapas, cultivado por productores de Sembrando Vida", destacó la publicación oficial.

El nuevo chocolate estará disponible en barra, polvo y de mesa, sin conservadores ni endulzantes artificiales. Se venderá en Tiendas del Bienestar a precios accesibles, según confirmó el gobierno federal.

El cacao en la gastronomía mexicana: del chocolate al mole

El cacao no solo es la base del chocolate tradicional mexicano, sino también de uno de los platillos más emblemáticos de la cocina nacional: el mole. Esta preparación, que combina ingredientes como chiles, especias y chocolate, refleja la riqueza cultural de México y su capacidad para armonizar sabores intensos y complejos.

En la gastronomía mexicana, el chocolate ocupa un lugar de honor tanto en bebidas como en platillos salados. Desde el champurrado y el chocolate caliente hasta el mole poblano o el oaxaqueño, el cacao es un ingrediente clave que conecta al México contemporáneo con sus raíces prehispánicas.