Con el objetivo de proteger al tejido social y la habitabilidad de sus barrios, el Gobierno de la Ciudad de México ha presentado un nuevo proyecto habitacional "por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local". Se trata de un plan contra la gentrificación con 14 medidas para combatir esta problemática en la que incluye un nuevo método para calcular el aumento programado de los alquileres.
La gentrificación, caracterizada por la transformación de barrios tradicionales en zonas de alto costo, ha generado una creciente preocupación entre residentes y autoridades. Sus efectos directos se traducen en una disminución de la asequibilidad de la vivienda y el consecuente desplazamiento de comunidades que por años han dado vida y carácter a estas áreas.
El plan del gobierno no solo aborda las soluciones, sino que también ofrece un marco para entender en qué consiste la gentrificación, por qué ha llegado a ser un problema crítico en la CDMX, y presenta datos relevantes que sustentan la urgencia de estas medidas. La implementación de estas acciones busca preservar la autenticidad y accesibilidad de la capital, asegurando que sus habitantes puedan seguir llamándola hogar.
Cuál es el nuevo plan de CDMX para la vivienda y los alquileres
La iniciativa fue promulgada por la gobernadora Clara Brugada quien a través de sus redes sociales expresó: "Presentamos una estrategia firme para frenar la gentrificación y defender el derecho a vivir dignamente en nuestras colonias y en nuestra comunidad". En la misma línea detalló que se trata de "14 acciones concretas para garantizar una Capital de la transformación habitable y asequible".
Los 14 puntos del plan gubernamental se articulan en torno a tres ejes fundamentales: la regulación de rentas, la vivienda pública y la participación ciudadana. Estos pilares buscan establecer un equilibrio delicado entre el desarrollo urbano y la justicia social. Su implementación será determinante para que la Ciudad de México mantenga su carácter de urbe habitable y asequible para todos sus residentes. Las propuestas son:
1. Estabilización de rentas: Limitar los aumentos de renta al índice de inflación anual, conforme al artículo 2448 del Código Civil de la CDMX, con mecanismos legales para garantizar su cumplimiento.
2.Índice de Precios de Alquiler Razonables: Crear un índice que regule los precios de renta en zonas de alta presión inmobiliaria, promoviendo la inclusión urbana y el fortalecimiento comunitario.
3. Defensoría de los Derechos Inquilinarios: Establecer un organismo público que brinde acompañamiento legal, mediación y sanciones contra prácticas abusivas o desalojos ilegales.
4. Ley de Rentas Justas: Proponer una legislación para regular los precios de alquiler, garantizar asequibilidad y prevenir desplazamientos.
5. Regulación de plataformas de alojamiento: Controlar plataformas como Airbnb para limitar la especulación inmobiliaria y preservar la oferta de vivienda a largo plazo.
6. Fortalecimiento de la vivienda pública: Priorizar la construcción de vivienda pública en zonas céntricas, respetando las dinámicas socioculturales de los barrios.
7.Programa de Vivienda Pública en Renta: Implementar 20,000 viviendas en renta asequibles (de $3,000 a $7,500 mensuales) para jóvenes, adultos mayores y familias vulnerables.
8. Ampliación del programa de mejoramiento de vivienda: Fomentar la vivienda progresiva y condominios familiares en barrios populares para ampliar espacios habitacionales.
9. Plan Maestro contra desigualdades: Diseñar un plan para reducir desigualdades en zonas de tensión inmobiliaria, promoviendo el arraigo comunitario.
10. Consolidación de reservas territoriales: Asegurar terrenos para vivienda pública en áreas estratégicas de la ciudad.
11. Mesas de diálogo y participación ciudadana: Crear espacios de discusión con vecinos, especialistas y colectivos para proponer soluciones colectivas.
12. Fortalecimiento de la identidad local: Promover políticas que preserven el tejido social y cultural de los barrios afectados por la gentrificación.
13. Indicadores del sector inmobiliario: Establecer criterios objetivos para una política pública de arrendamientos equilibrada, coordinada por la Secretaría de Administración y Finanzas.
14. Sanciones por incumplimiento: Aplicar medidas legales contra prácticas que violen los derechos de los inquilinos o las regulaciones de renta.
Cuándo entrará en vigencia la nueva Ley de Alquileres de CDMX
La Jefa de Gobierno firmó el pasado miércoles el documento que reglamenta la implementación del proyecto bautizado como Bando 1 para una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local.
Y destacó que es una "medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital". A partir de ahora ninguna renta podrá subir más que la inflación y se establecerá un Índice de Alquiler Razonable con base en datos del Banco de México.