

México busca entrar en el estándar general mundial de las 40 horas laborales a la semana para los trabajadores del sector público y privado. Se estima que para el 2030 todos los trabajadores en relación de dependencia tengan una jornada laboral de 40 horas a la semana, lo que signficaría una mejor calidad de vida, pues, como ya sucede en países como Argentina, Chile o Ecuador, los empleados tienen dos días de descanso a la semana y no uno.
La reforma laboral en México no es algo nuevo, diversos proyectos a lo largo de los Gobiernos se han debatido en el Senado. Reducir la jornada laboral es una asignatura pendiente que el Gobierno tiene con los trabajadores mexicanos y la propia Claudia Sheinbaum se comprometió este año a que, de forma paulatina, las empresas bajen sus cargas laborales para que sea un hecho completo en todo el país al 2030.
Asimismo, según el diario El País, el secretario del Trabajo de México, Marath Bolaños dijo: "Habrá quienes consideren que la reducción de la jornada laboral a 40 horas debería de aplicarse de manera inmediata, habrá otras posiciones que sugieren que no es un buen momento para avanzar hacia la reducción, pero que no haya duda, siempre es un buen momento para defender los derechos de las y los trabajadores".

Doble aguinaldo y 40 horas a la semana: ¿quiénes podrán acceder al beneficios?
De sancionarse la reforma laboral, la cual tiene entre sus grandes cambios un aguinaldo de 30 días y una jornada laboral de 40 horas a la semana, este beneficio lo tendrán todos los trabajadores de relación de dependencia del sector público y privado.
En la actualidad, México es uno de los países de la región que aún mantiene firme una jornada laboral de 48 horas a la semana. Según datos del INEGI, "el tiempo total de trabajo de las personas de 12 años y más fue de 59.6 horas por semana". En este indicador, "las mujeres dedicaron en promedio 3.1 horas más que los hombres".

Los beneficios de una reducción de horas de trabajo a la semana
Según expertos internacionales, la reducción de la jornada laboral mejora la salud mental y física, fomenta un mejor equilibrio entre vida personal y trabajo, incrementa la productividad y disminuye el ausentismo.
Estudios y relevamiento de la OIT y la OCDE, jornadas más cortas favorecen la motivación, reducen el estrés y aumentan la satisfacción laboral, generando entornos de trabajo más sostenibles y competitivos a nivel internacional.















