

Unamala noticia para México se dio a conocer cuando la empresa suiza Clariant anunció que trasladará parte de su producción de absorbentes a Estados Unidos debido a los efectos de los aranceles Trump.
La decisión de la compañía suiza de mover su producción a Quincy, Florida, responde a la necesidad de evitar los gravámenes impuestos por el presidente de Estados Unidos.
Aunque la planta en Puebla permanecerá operativa, solo producirá para el mercado mexicano, lo que refleja un cambio importante en la estrategia de la empresa.
El CEO de Clariant, Conrad Keijzer, detalló que la producción que antes se destinaba al mercado estadounidense será reubicada en una planta ya existente en Florida. Este movimiento se produce en un momento en que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos atraviesan tensiones.
La salida de Clariant: ¿cómo afecta a México?
El traslado de parte de la producción de Clariant de México a Estados Unidos no es un hecho aislado, ya que responde directamente a los efectos de los aranceles Trump, que han impactado varias industrias en el país.

En el caso de Clariant, esta medida afectará su producción de materiales para la refinación de aceites y la purificación de biodiésel, dos procesos clave en las operaciones de la compañía.
Esta decisión resalta los desafíos económicos que enfrenta México debido a las políticas comerciales de Estados Unidos, que han aumentado la presión sobre empresas como Clariant para reestructurar sus operaciones y adaptarse a un entorno más costoso para las exportaciones.
Qué hacer ante el impacto de los aranceles Trump en México
Estas medidas no solo afectan a Clariant, sino a varias empresas que dependen de los mercados internacionales. Sin embargo, esta situación también presenta una oportunidad para que México reevalúe sus políticas comerciales y busque soluciones a largo plazo.

En este contexto, el gobierno mexicano debe enfocarse en asegurar acuerdos que mitiguen los efectos de los aranceles y promuevan la competitividad de las empresas nacionales.
Además, el gobierno sigue negociando con Estados Unidos para asegurar condiciones más favorables en el comercio de productos clave como el acero y el aluminio.
El impacto de estos aranceles podría ser más amplio si otras empresas siguen el ejemplo de Clariant y deciden reubicar su producción a Estados Unidos.
Por ello, es crucial que las autoridades mexicanas mantengan conversaciones continuas con Estados Unidos para evitar una mayor migración de producción y fortalecer la economía nacional frente a estas medidas comerciales.













