En esta noticia

Hasta ahora, aunque los maestros cumplieran con los años de servicio requeridos, la edad para poder jubilarseseguía aumentando cada cierto tiempo, generando preocupación e incertidumbre en el sector educativo.

Pero eso cambió: la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos que transforman las reglas para la jubilación del personal docente.

¿Qué dice el nuevo decreto?

Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto establece que:

  • La edad para jubilarse se congela y ya no aumentará cada año.

  • Incluso se reduce progresivamente hasta el año 2034.

  • Las maestras podrán jubilarse con 28 años de servicio y los maestros con 30, sin importar la edad que tengan.

¿A quiénes aplica este beneficio?

Este ajuste aplica a quienes se encuentren bajo el régimen del décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.

Según el gobierno federal, la medida busca que los docentes accedan a una pensión justa y digna, luego de décadas dedicadas a la enseñanza.

Más mejoras para el magisterio

Además de los cambios en la jubilación, el gobierno anunció un aumento salarial del 9 % para las y los maestros, retroactivo a enero de 2025. También se sumará un 1 % adicional en septiembre.

Este ajuste busca compensar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo del personal educativo en todo el país.

La edad mínima para jubilarse ya no subirá más
Maestras: 28 años de servicio | Maestros: 30 años
Aumento salarial del 9 % + 1 % adicional en septiembre