

Durante décadas, los científicos intentaron comprender más sobre un estado de la materia que desafía las nociones convencionales: el supersólido.
A diferencia de los estados sólidos, líquido y gaseoso con los que estamos familiarizados, los supersolidos presentan una naturaleza paradójica, combinando propiedades tanto de materiales rígidos como de fluidos.
Ahora, un equipo de expertos de la Universidad de Innsbruck en Austria compartió un descubrimiento sin precedentes en Nature: se observó por primera vez la superfluidez de un supersólido bidimensional.
En específico, a través de campos magnéticos, utilizados para agitar cuidadosamente este material, pudieron observar directamente las señales de su superfluidez, como la presencia de vórtices cuánticos.

¿Qué son los supersólidos?
Los supersólidos son un estado exótico de la materia que combina propiedades aparentemente contradictorias: la estructura ordenada de un sólido y la capacidad de fluir sin fricción característica de un superfluido.
La naturaleza paradójica del supersólido
Hace más de medio siglo se planteó la existencia de un extraño tipo de materia, conocido como "supersólido".
Desde aquel entonces, examinar los átomos que fluyen libremente a través de una red cristalina dentro de los supersolidos se convirtió en una tarea compleja y sin resultados específicos.
Sin embargo, recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Innsbruck fue capaz de observar un fenómeno sin precedentes que confirma la existencia del supersólido: los "vórtices cuánticos".
De acuerdo con el artículo publicado en Nature, los científicos consiguieron agitar un supersólido bidimensional y observar los vórtices cuánticos, los cuales constituyen una evidencia clara de su superfluidez.
¿Cómo se logró el descubrimiento?
Los científicos lograron generar vórtices cuánticos en un supersólido después de someterlo a un campo magnético. Estos vórtices cuánticos, característicos de los superfluidos, se forman debido a la resistencia del líquido contenido en la red cristalina del supersólido a girar a altas velocidades

Un gran avance para la ciencia
Este descubrimiento no sólo permitirá comprender mejor las dinámicas que están detrás de los supersólidos en condiciones exóticas, sino también responder preguntas sobre la estrella de neutrones, cuyo comportamiento se justifica con la presencia de vórtices cuánticos en su interior.
"Se supone que el cambio en la velocidad de rotación observado en las estrellas de neutrones, los llamados fallos, son causados por vórtices superfluidos atrapados dentro de las estrellas de neutrones", explicó Thomas Bland, coautor del artículo.
Asimismo, podría tener implicaciones en la física de la materia condensada, la nanotecnología y la astrofísica.















