Próximamente, el mundo será testigo del eclipse solar total más largo del siglo XXI, un fenómeno astronómico que oscurecerá el cielo durante más de seis minutos.
Aunque no todos los países podrán observarlo en su fase total, habrá transmisiones en vivo y alternativas seguras para disfrutarlo desde casa para quienes no estén en la franja de visibilidad directa, sin necesidad de binoculares ni telescopios especializados.
Este eclipse recorrerá miles de kilómetros a lo largo del mundo, dejando tras de sí un espectáculo natural irrepetible.
Habrá un eclipse total y será el más largo del siglo XXI
El eclipse total ocurrirá el 2 de agosto de 2027, alcanzando su momento de totalidad máximo entre los 6 minutos y 22 a 23 segundos, lo que lo convertirá en el más prolongado del siglo hasta el momento.
Su recorrido abarcará más de 15,000 km, con una franja de totalidad de entre 258 y 275 km. Este será uno de los pocos eclipses visiblemente impactantes que crucen regiones altamente pobladas, lo que facilita su observación masiva y la cobertura mediática global.
Un fenómeno que no se repetirá por varios años
Aunque ha habido eclipses largos en el pasado, como el de julio de 1991 (que duró 7 minutos y 2 segundos), el de 2027 será el más largo desde entonces, y se estima que no se repetirá otro de similar duración hasta el año 2114 aproximadamente.
Esto se debe a que la Luna estará cerca de su perigeo(su punto más cercano a la Tierra), lo que aumenta su tamaño aparente y prolonga el oscurecimiento total.
Además, la trayectoria de este eclipse cruzará zonas con cielos despejados en verano, lo que incrementa las probabilidades de observación exitosa y la atención internacional.
Recomendaciones para ver el eclipse más largo del siglo desde tu casa
Disfrutar de un eclipse solar puede ser una experiencia inolvidable, pero es fundamental hacerlo de forma segura para evitar daños en la vista.
Existen diversas alternativas que permiten observarlo sin riesgo y sin necesidad de equipos costosos, por lo que a continuación, te detallamos algunas de ellas:
- Usar gafas especiales con filtro ISO 12312-2, las únicas certificadas para mirar directamente al Sol durante un eclipse.
- Evitar mirar al Sol a simple vista, ya que incluso en fases parciales puede provocar daño ocular irreversible.
- Optar por métodos indirectos de observación, como proyectores caseros o cámaras oscuras estenopeicas.
- Seguir transmisiones en vivo desde planetarios, observatorios o plataformas científicas si no se está en la franja de totalidad.