El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una importante modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT), conocida como "Ley Silla".
Esta reforma establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos adecuados a sus trabajadores durante la jornada laboral, reconociendo así el derecho fundamental de descansar.
La medida busca mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores, especialmente aquellos que realizan actividades que requieren permanecer de pie por períodos prolongados.
Todo lo que debes saber sobre la "Ley Silla"
La reforma conocida como "Ley Silla" establece que los empleadores deben proporcionar asientos adecuados a sus trabajadores durante la jornada laboral.
El 2 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó la reforma por unanimidad, y el 4 de diciembre del mismo año, fue ratificada por la Cámara de Senadores.
La iniciativa fue propuesta por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y contó con el apoyo de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma modifica los artículos 132 (primer párrafo y fracción V), 133 (primer párrafo), 422 (primer párrafo) y 423 (fracciones I, V, VIII y X) de la Ley Federal del Trabajo (LFT), además de añadir la fracción XVII Bis al artículo 133.
Estos son los nuevos derechos que tendrán los trabajadores
A partir de ahora, los trabajadores tendrán el derecho a contar con un asiento ergonómico con respaldo para su descanso, ya sea mientras desempeñan sus tareas o durante los períodos de descanso establecidos en su jornada laboral.
Si las sillas están destinadas para descansos periódicos, deben colocarse en zonas específicas dentro del lugar de trabajo, garantizando un espacio adecuado para su uso.
Asimismo, la reforma prohíbe que los empleadores o sus representantes obliguen a los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral o a permanecer sentados en todo momento.
Además, los reglamentos internos del centro de trabajo deberán incluir una disposición que asegure que los descansos durante la jornada laboral sean obligatorios para todos los empleados.
¿Cuándo entra en vigor la "Ley Silla"?
El decreto comenzará a aplicarse transcurridos 180 días naturales desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir las normativas pertinentes sobre los factores de riesgos laborales dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Las empresas y empleadores tendrán un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la fecha de vigencia del decreto, para actualizar sus políticas internas y garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.