La obra de teatro que hizo vibrar al público argentino durante la última temporada teatral llegó al invierno porteño con una energía arrolladora y una historia que atraviesa fronteras. "La Vargas,un musical sobre Chavela" se presenta todos los sábados de agosto en el Beckett Teatro de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, tras haber cosechado ovaciones en Mar del Plata, Argentina, agotado funciones, recibido tres nominaciones a los premios Estrella de Mar y alzarse con una estatuilla por Mejor Dirección Marplatense gracias a la labor de Leo Rizzi.
Con el respaldo de la Embajada de México en Argentina y su embajadora, la Dra. Lilia Eugenia Rossbach Suárez, la puesta reafirma que cuando el talento argentino abraza una figura icónica como Chavela Vargas, el resultado no puede ser menos que excepcional.
Con Karina Levine en la piel de Chavela y Mona De Marco encarnando a una periodista, a Frida Kahlo y a la cantante mexicana Lola Beltrán, la obra alcanza una potencia actoral y vocal extraordinaria.
La dirección de Rizzi encuentra en La Vargas una precisión quirúrgica para crear una sinergia emocional que fluye en perfecta armonía con la música en vivo del guitarrista Bruno Viviani, cuyos acordes desgarran y acarician, en un vaivén emocional tan delicado como potente. Completan el equipo Federico Cordeiro en iluminación y un dispositivo escénico mínimo e íntimo, pero cargado de simbología.
El público que se adentra en el universo de la obra de teatro La Vargas, se encuentra con un musical donde la voz en vivo no solo canta: narra, tiembla, confiesa y grita con crudeza las pasiones y los dolores que marcaron la vida de Chavela. Cada acorde y cada silencio construyen una atmósfera íntima, casi mística, donde el alma de la artista mexicana se hace presente.
Quien entra a ver La Vargas no asiste a una simple biografía musicalizada, sino a una ceremonia escénica de 70 minutos que expone las heridas, los amores y el fuego interior de una mujer que vivió sin pedir permiso, una mujer vibrante adelantada a su época, una mujer que fue y será disruptiva en todo sentido de la palabra.
La obra es una carta de amor a Chavela y, al mismo tiempo, una ventana abierta para que el público argentino y, especialmente, la comunidad mexicana que habita en Buenos Aires, se reencuentre con su legado en una versión sincera, conmovedora y profundamente respetuosa.
La emoción, los desafíos y el alma de "La Vargas"
Tras haber culminado el debut de La Vargas en la escena teatral porteña, las actrices Karina Levine y Mona De Marco recibieron en exclusiva al Cronista para hablar de esta obra que los mexicanos y los argentinos recibieron con aplausos y elogios. La obra de teatro que espera seguir con su éxito, pero ahora frente a público en Buenos Aires.
¿Qué te inspiró a crear esta obra sobre Chavela Vargas?
Karina Levine: Me convocaron hace años para cantar temas de Chavela en un homenaje a mujeres fuertes en la música. Al empezar a investigar sobre ella, su historia me atrapó. Me enamoré de su universo, su música y su vínculo con México. Durante años tuve en la cabeza hacer algo con su vida... hasta que encontré a Leo Rizzi, el director ideal para concretarlo.
Mona, ¿cómo fue tu incorporación al proyecto?
Mona De Marco: Leo es mi compañero de vida desde hace más de 35 años. Con Karina nos conocíamos pero nunca habíamos trabajado juntas. Cuando Leo empezó a escribir, no me dijo nada. Yo me enteré que había un personaje de periodista y le dije: "Yo quiero estar ahí". Fue un desafío porque no solo interpreto a esa periodista, sino también a Frida Kahlo y a Lola Beltrán.
¿Cuánto tiempo llevó construir esta versión de "La Vargas"?
Karina Levine: Desde que pensé en hacerlo, pasaron ocho años. Pero fue recién en 2024 que se empezó a concretar. Hablé con Leo en febrero, en abril comenzamos a leer el texto y ensayamos todo el año. Estrenamos en enero de 2025 en Mar del Plata.
Son dos actrices marplatenses interpretando a íconos mexicanos. ¿Cómo se prepararon para ese desafío cultural?
Karina Levine: Fue un reto enorme. La tonada mexicana no es un idioma distinto, pero tiene otra música. No quería hacer una imitación, sino llegar a algo comprensible y respetuoso. ¡Mona lo logró rapidísimo! A mí me costó más, pero creo que con honestidad y amor por Chavela, nos acercamos mucho.
¿Qué te diría Chavela Vargas si te viera en escena?
Karina Levine: (Ríe) Creo que me retaría (recriminar). No sé si le hubiese gustado verme, aunque tal vez alguna canción sí. Era muy exigente con su propia imagen. Pero estoy conforme con lo que hacemos y la emoción del público lo confirma.
De Marco encarna a tres personajes. ¿Cómo manejás esa metamorfosis en escena?
Mona De Marco: Es un cambio muy rápido. Cada mujer que interpreto representa resiliencia, lucha, sensibilidad. Frida, por ejemplo, aparece de manera onírica, como un recuerdo amoroso de Chavela, sin las limitaciones físicas que tuvo en vida. La periodista, en cambio, tiene un recorrido emocional que la transforma a lo largo de la obra.
¿Cuál fue el mayor reto actoral para cada una?
Karina Levine: Hacer de Chavela. Nunca había interpretado a alguien tan real. Siempre hice personajes más ficticios. Fue un salto enorme.
Mona De Marco: Lina, la periodista. Es el único personaje ficticio. Empieza con una postura fría, hasta que se conmueve y conecta con la historia de Chavela. Tuve que construir un arco emocional complejo.
¿Cómo fue la recepción del público mexicano?
Mona De Marco: Muy cálida. Algunos mexicanos nos dijeron que no escuchaban hablar en náhuatl desde que estaban en la escuela. Nos agradecieron con mucho cariño. Para nosotros fue como pasar una prueba de fuego. Lo hacemos desde el respeto, nunca como una parodia.
Karina Levine: Fue muy fuerte cuando cantamos en náhuatl. Una idea hermosa de Leo. Las chicas mexicanas en Mar del Plata nos abrazaban con emoción. Esas cosas te confirman que vamos por buen camino.
¿Y qué esperan para el futuro de "La Vargas"?
Karina Levine: Disfrutar este presente en Capital Federal, que es una vidriera muy importante. Queremos llevar la obra de gira, a otras ciudades del país. Si vienen premios, bienvenidos sean. Pero lo más importante es seguir haciéndolo bien, y soñar en grande.
Dónde ver "La Vargas", el musical que unió las fronteras entre México y Argentina
La obra se presenta todos los sábados de agosto a las 21:00 horas en Teatro Beckett, ubicado en Guardia Vieja 3556, Ciudad de Buenos Aires. Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.
Con precios accesibles y el espíritu autogestivo del teatro independiente, La Vargas es una joya escénica que ningún amante de la música, el teatro y la figura de Chavela Vargas debería perderse. Una obra que hermana a México y Argentina desde el arte y la emoción.