En esta noticia

Imagina una máquina expendedora: puede ser de golosinas, de gaseosas, de botanas. Imagina luego que todo ese mecanismo por el que tu oprimes una opción, haces tu pago y luego recibes tu producto pueda realizarse sin conexión a la red de energía. Pues bien: una potencia mundial ya lo ha hecho realidad a través de cartuchos de hidrógeno.

En efecto, Japón se presentará en la Expo Mundial 2025 en Osaka con un avance que muestra el compromiso de este país con el desarrollo de energías limpias y su liderazgo en la transición hacia un modelo más sostenible.

Japón: la potencia mundial a la vanguardia de la energía limpia

Japón se ubica a la vanguardia de la producción de energías limpias con los cartuchos de hidrógeno portátiles. Foto: FreePik.es.

El proyecto, desarrollado en conjunto entre Fuji Electric y Coca Cola, introduce un sistema basado en cartuchos de hidrógeno portátiles que generan electricidad a través de una celda de combustible. La innovación de Japón permitirá instalar máquinas expendedoras en ubicaciones remotas sin necesidad de infraestructura eléctrica, ampliando su alcance y eficiencia.

El hidrógeno almacenado en los cartuchos reacciona con el oxígeno del aire dentro de la celda de combustible, generando electricidad sin emisiones de CO2. Este modelo sigue la línea de otros desarrollos tecnológicos en Japón, como los sistemas de energía impulsados por hidrógeno en el sector del transporte y la infraestructura urbana.

La implementación de estas máquinas expendedoras refuerza el papel de Japón como referente mundial en el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia. De hecho, varias empresas japonesas han trabajado durante años en la optimización de esta tecnología, con proyectos que van desde el desarrollo de vehículos impulsados por hidrógeno hasta sistemas de generación eléctrica para el hogar.

Se trata en realidad, de una tecnología impulsada por el propio gobierno japonés que ha promovido políticas de incentivo para el uso del hidrógeno, con la meta de reducir las emisiones contaminantes y avanzar en la descarbonización.

La Expo Mundial 2025 será un escaparate ideal para demostrar la viabilidad de esta tecnología y su aplicación en el día a día de la sociedad japonesa.

Hidrógeno como fuente de energía: desafíos y potencial

Sin necesidad de enchufes, las máquinas expendedoras japonesas se abastecerán con cartuchos de hidrógeno. Foto: Pixabay.

Aunque el uso de hidrógeno en máquinas expendedoras representa un avance significativo, existen retos en términos de logística y abastecimiento. Se requerirá una infraestructura eficiente para la producción y distribución de los cartuchos de hidrógeno, así como un sistema de mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento continuo.

A pesar de estos desafíos, el potencial de esta tecnología es enorme. Su aplicación no solo se limitaría a máquinas expendedoras, sino que podría extenderse a otros sectores como señalización digital, refrigeración portátil y estaciones de carga temporales, fortaleciendo el ecosistema de energías limpias en Japón y en el mundo.

Con esta iniciativa, Japón reafirma su liderazgo en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, apostando por soluciones energéticas que minimicen el impacto ambiental y faciliten el acceso a servicios en cualquier lugar.