La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocida por ser la pensión más apreciada por los trabajadores, está próxima a desaparecer
Aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 disfrutaban de beneficios únicos, como una pensión garantizada y vitalicia. Sin embargo, las nuevas generaciones tendrán que adaptarse a la Ley 97, lo que generó preocupación sobre el futuro de las pensiones en México.
Qué implicará el fin de la Ley 73 para los trabajadores
El régimen de la Ley 73 está diseñado para extinguirse de manera natural: a medida que los beneficiarios actuales se jubilen, los nuevos trabajadores solo podrán acceder a la Ley 97.
Esto significa que, hacia 2035, la mayoría de los beneficiarios de la Ley 73 ya se habrán retirado, dejando a todos los futuros trabajadores dependientes de sus aportaciones individuales y de la rentabilidad de sus Afores.
Qué diferencias hay entre la Ley 73 y la Ley 97
Mientras que la Ley 73 calcula la pensión con base en el promedio de las últimas 250 semanas cotizadas y garantiza un pago vitalicio, la Ley 97 depende directamente del ahorro acumulado en la cuenta individual.
Esto implica que el monto final puede variar según la inversión y el tiempo de cotización, sin ofrecer los incrementos automáticos ni los beneficios extendidos de la Ley 73, como pensión por viudez, orfandad o invalidez.
Quiénes podrán retirarse bajo la Ley 97
Esta modalidad aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
Para acceder a la pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Contar con por lo menos 850 semanas cotizadas en 2025.
Tener entre 60 y 64 años para solicitar la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada.
Tener 65 años para solicitar la Pensión por Vejez.
Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado (puedes generarlo en tu Afore).
Bajo este Régimen de Pensión, existen tres modalidades disponibles:
- Renta Vitalicia: la pensión es pagada por una aseguradora.
- Retiro Programado: la pensión es administrada y pagada por tu Afore.
- Pensión Mínima Garantizada. donde el Gobierno Federal paga la pensión