Científicos de la misiónMMS (Magnetospheric Multiscale), lanzada por la NASA en 2015, han logrado identificar una actividad ondulatoria en el viento solar terrestre provocada por iones captadores heliosféricos (PUI, por sus siglas en inglés), los cuales no formaban parte de los modelos predominantes que explicaban cómo se comporta el plasma solar cerca de la Tierra.
El descubrimiento, que fue dado a conocer a través de la revista Journal of Geophysical Research: Space Physics, se basa en mediciones del campo magnético hechas por las cuatro naves del MMS, lo que permitió combinar observaciones directas con análisis teóricos de los modos de crecimiento de ondas predichos para esas poblaciones iónicas.
¿Qué son los iones captadores heliosféricos (PUI) y cómo se detectaron?
Los PUI se forman cuando partículas neutras presentes en la heliosfera se ionizan al entrar en contacto con el viento solar y el campo magnético asociado. Estas partículas ionizadas quedan atrapadas en la dinámica del viento solar y se comportan de forma distinta al plasma solar "habitual".
La detección ocurrió cuando las sondas de MMS registraron campos magnéticos ondulatorios compatibles con predicciones teóricas de crecimiento de ondas generadas por los PUI. No se observaron poblaciones energéticas extras prominentes, lo que sugiere que las ondas provienen directamente de los PUI.
Aunque los instrumentos no pudieron determinar con precisión si los iones causantes son de hidrógeno o helio, los modelos indican que ambas especies podrían participar. La limitación radica en la sensibilidad del equipamiento utilizado por el MMS.
La relevancia del descubrimiento para futuras misiones y estudios espaciales
Estas ondas descubiertas podrían cambiar lo que se sabe sobre cómo se calienta el viento solar cerca de la Tierra, un fenómeno que hasta ahora no estaba completamente explicado. Los PUI, siempre considerados de impacto menor, podrían tener un rol más relevante en la termo-estabilización del plasma solar.
Además, los modelos de viento solar en la heliosfera deberán ser revisados para incluir la contribución de estos iones y su capacidad de generar ondas. Si no se incorporan estos efectos, podrían subestimarse ciertos mecanismos de transporte de energía.
Investigadores advierten que, a medida que la densidad relativa de los PUI aumenta con la distancia del Sol, su influencia sobre ondas partícula podría también crecer, afectando fenómenos en los límites del sistema solar como el choque de terminación y la heliopausa.