Pese a que la Ciudad de México no tiene una "Ley de Alquileres" separada, el arrendamiento se rige principalmente por el Código Civil para el Distrito Federal y la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, ambos reformados recientemente para introducir cambios significativos en materia de vivienda.
Las reformas más importantes en el arrendamiento de casa habitación, que entraron en vigor en agosto de 2024, buscan equilibrar los derechos entre arrendadores y arrendatarios en la capital.
Entre los principales cambios, se han incorporado límites en los incrementos de renta, obligatoriedad de un registro digital de los contratos, duración mínima de arrendamiento y prohibición de discriminación.
Adiós antigua Ley de Alquileres: todo lo que hay que saber antes de firmar un contrato
En México, el marco legal que rige el arrendamiento de inmuebles, incluyendo viviendas, se encuentra principalmente en el Código Civil Federal (CCF) y en los Códigos Civiles Estatales.
Cuánto debe durar un alquiler en CDMX
En Ciudad de México, la legislación vigente determina en su Artículo 2448 del Código Civil que la duración mínima de todo contrato de arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación es de un año forzoso para ambas partes, tanto arrendador y arrendatario, salvo convenio en contrario.
Cuánto es el límite de aumento de renta en CDMX
A su vez, el cambio más relevante en su actualización en 2024, establece el límite al incremento de renta. Anteriormente, el límite de aumento era de hasta el 10% anual; ahora el incremento del valor de la renta anual nunca podrá ser mayor a la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportada por el Banco de México en el año anterior.
Esta limitación aplica a los contratos de arrendamiento de fincas destinadas a habitación al momento de su renovación anual. Si se firma un nuevo contrato con un nuevo inquilino, el arrendador puede fijar la renta libremente; por ejemplo, si la inflación anual fue del 5% el aumento máximo de la renta en la renovación del contrato no puede exceder ese 5%.
Qué es el registro digital obligatorio de contratos
El Art. 2448 F del Código Civil determina como obligación del arrendador la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento a cargo del Gobierno de la CDMX. Los arrendadores tienen la obligación de registrar los contratos en un plazo no mayor a 30 días después de su celebración.
Los contratos vigentes tienen un plazo de 90 días para ser registrados, a partir de la emisión de los lineamientos del sistema. Finalmente, las reformas a la Ley de Vivienda enfatizan que no se puede negar el acceso a la vivienda en arrendamiento por condiciones personales, sociales o económicas, incluyendo:
- Convivencia con niños o animales de compañía (siempre y cuando se cumpla con la Ley de Protección y Bienestar Animal).
- Condición económica.
- Origen étnico o apariencia.
El error más común al rentar una propiedad: cómo evitarlo
El principal error que se comete al rentar una propiedad es la falta de diligencia al revisar la documentación. Es fundamental que, antes de asumir cualquier compromiso financiero, leer el contrato de arrendamiento en su totalidad y con sumo detalle.
Si se encuentran cláusulas ambiguas o que no se comprenden, se debe solicitar explicaciones al arrendador o a un asesor legal hasta sentirse completamente seguro.