En esta noticia

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) entregó al gobierno federal 130 mil propuestas de viviendas para integrarse al programa "Vivienda para el Bienestar".

Estas propuestas forman parte de un total de 500 mil casas que desarrolladoras privadas planean construir en los próximos años.

Según explicó Carlos Ramírez, presidente de Canadevi, estas viviendas están ubicadas en 18 estados del país, lo que significa que ya abarcan más de la mitad del territorio nacional.

El Infonavit revisará qué casas sí entran al programa

El siguiente paso estará a cargo del Infonavit, que se encargará de revisar las propuestas para determinar cuáles terrenos y viviendas cumplen con los requisitos.

Una vez aprobadas, el instituto iniciará los trámites legales y firmará contratos con las empresas para que comiencen la construcción.

Un millón de viviendas: mitad gobierno, mitad iniciativa privada

El programa "Vivienda para el Bienestar" busca construir un millón de viviendas económicas en todo el país.
De ese total:

  • 500 mil serán construidas por el gobierno.

  • Las otras 500 mil correrán a cargo de desarrolladores privados.

Ramírez señaló que este número de propuestas seguirá creciendo, ya que se están evaluando más terrenos con desarrolladores para ver cuáles podrían sumarse al plan.

Infonavit lanza su propia constructora

Además, el Infonavit anunció en marzo la creación de su propia empresa: Infonavit Constructor.

Esta filial construirá al menos 500 mil viviendas para trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

La nueva constructora fue creada tras la reforma al artículo 3° de la Ley del Infonavit, y podrá operar legalmente como una empresa más, pero con el compromiso de trabajar con honradez, eficiencia y transparencia, según lo establece la ley.