El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que el organismo ha liberado 133 mil hipotecas de forma gratuita en lo que va del año. El objetivo es alcanzar la meta de 333 mil cancelaciones de crédito para finales de 2025.
Esta iniciativa forma parte del programa "Vivienda para el Bienestar", impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca resolver un rezago histórico.
Romero Oropeza explicó que casi 2 millones de personas ya habían terminado de pagar sus créditos, pero no habían podido obtener sus escrituras debido a los altos costos y la complejidad de los trámites. "La idea, de acuerdo con la instrucción de la Presidenta, es que esto sea gratuito", afirmó el titular del Infonavit.
Infonavit confirmó la construcción de más de 100 mil viviendas
Además de la liberación de hipotecas, el Infonavit tiene en marcha la construcción de 111,592 viviendas nuevas para trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos. Hasta la fecha, se han firmado contratos para 61,958 unidades, con 49,634 adicionales en proceso.
Estas viviendas se construyen en zonas urbanas estratégicas, asegurando acceso a servicios básicos y conectividad. Algunos de los proyectos más grandes incluyen:
"Altares" en Hermosillo: 912 viviendas
"Virreyes" en Ahome, Sinaloa: 757 viviendas
"Nuevo México" en Reynosa: 1,079 viviendas
"Villa del Cielo" en Villahermosa: 5,856 viviendas
Solución a los créditos impagables y transparencia
Uno de los logros más importantes anunciados por Romero Oropeza es la solución definitiva a los 4.1 millones de créditos impagables que se originaron en 1987. Estos créditos, que estaban indexados al salario mínimo, provocaban que la deuda de los trabajadores aumentara a pesar de los pagos. La estrategia para resolver esta problemática incluye:
Congelamiento de saldos para detener el crecimiento de la deuda.
Quitas automáticas y reducción de intereses y mensualidades.
Esquemas de liquidación accesibles, con descuentos que, en algunos casos, han llegado hasta 1.8 millones de pesos.
Hasta el momento, 915 mil personas ya se han beneficiado de esta medida, con planes de incorporar a 495 mil más en el tercer trimestre y a 1.6 millones en el cuarto trimestre. El 1.08 millones restante recibirá una solución automática en 2025.
En su compromiso con la transparencia, el Infonavit ha presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República y ha despedido a 22 empleados por corrupción. Además, el programa "Mejoravit", que otorga créditos para mejoras de vivienda, ahora deposita el dinero directamente en la cuenta del acreditado, eliminando la corrupción asociada a intermediarios.