

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) anunció un nuevo pago único de 12,000 pesos destinado a un determinado grupo de personas mayores, el cual busca aliviar sus gastos diarios y brindarles un mejor nivel de vida.
El pago fue confirmado por las autoridades federales, y se suma a otras iniciativas sociales impulsadas por el Gobierno.
A continuación, te contamos cómo consultar si te encuentras entre los beneficiarios directos, y cuándo se hará la dispersión.
INAPAM realizará un pago de 12 mil pesos a todos estos beneficiarios
El apoyo económico está dirigido a adultos mayores con credencial INAPAM vigente, que además estén inscritos en programas sociales activos como Pensión del Bienestar. La selección se realiza en función de la situación socioeconómica del solicitante y su nivel de vulnerabilidad.
Según lo informado, los pagos están dirigidos principalmente a personas que no cuentan con otra fuente de ingresos, y que han mantenido actualizado su registro ante las autoridades correspondientes. No es necesario realizar un nuevo trámite, pero sí es importanteverificar que los datos estén correctos.

El monto será entregado como un pago único, no acumulable, y forma parte de las medidas de apoyo que buscan garantizar una mejor calidad de vida a este sector de la población.
¿Cómo consultar si eres beneficiario?
Ingresa al portal oficial del Programa del Bienestar o visita un módulo INAPAM cercano. También, puedes llamar a la línea de atención del Gobierno para recibir orientación.
Ten a mano tu CURP, identificación oficial y credencial INAPAM para verificar tu registro.
Si tus datos están actualizados y validados, y cumples con los requisitos, aparecerás como beneficiario activo.
En caso de errores o inconsistencias, podrás corregir tu información y ser considerado en futuras entregas.
Cuándo se realizará el pago y dónde cobrarlo
Las autoridades informaron que los depósitosse harán a partir de la última semana de julio y se depositarán directamente en la tarjeta del Bienestar, o bien, podrán cobrarse en los bancos autorizados si el beneficiario así lo solicitó previamente.
En algunas zonas rurales, personal de la Secretaría del Bienestar acudirá directamente a los domicilios o módulos temporales para realizar la entrega en efectivo.
Este apoyo forma parte de un paquete de medidas que se aplicarán de forma escalonada en lo que resta del año, por lo que se recomienda estar atento a nuevos avisos oficiales.














