Lasinstituciones de seguridad social en México han dado a conocer el calendario oficial de pagos para las pensiones de octubre de 2025. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adelantaron y confirmaron las fechas, lo que permite a los beneficiarios organizar sus finanzas con antelación.
Estos pagos son esenciales para miles de pensionados que dependen de ellos para cubrir gastos básicos, de modo que es importante estar atento a la fecha que corresponde según la institución a la que estés afiliado. Checa a continuación toda la información al respecto.
Pensiones del ISSSTE e IMSS: estas son las próximas fechas de pagos
El ISSSTE hará su depósito con anticipación: el pago de la pensión de octubre se realizará el martes 30 de septiembre. Esta medida beneficia a más de 1.3 millones de jubilados que reciben sus pensiones mensuales a través de esta institución.
En contraste, lospensionados del IMSS recibirán su próximo pago el miércoles 1 de octubre. Este día cae en jornada normal, lo que facilita la dispersión directa de los recursos.
Las fechas no tendrán variaciones especiales este mes, según los calendarios oficiales publicados. Tanto para el IMSS como para el ISSSTE, los depósitos se harán de manera electrónica y directa en la cuenta que cada pensionado tiene registrada.
Qué hago si no recibo mi pensión en la fecha prevista
Si eres derechohabiente y no ves reflejado el depósito en tu cuenta bancaria el día correspondiente, lo primero es verificar que los datos bancarios estén actualizados con tu institución.
En el caso del IMSS, puedes comunicarte al número de atención al pensionado (800 623 23 23), seleccionando la opción correspondiente para reportar pagos pendientes. También es posible acudir presencialmente a la subdelegación o unidad de medicina familiar que te corresponde.
Para el ISSSTE, existe la opción de presentar el reporte en un módulo de atención al derechohabiente, vía telefónica al 55 4000 1000 o mediante su buzón virtual.La institución asegura que atenderá las quejas para resolver cualquier atraso o inconveniente.
Requisitos para acceder a una pensión
Para el IMSS
- Haber cumplido 60 años (cesantía) o 65 años (vejez).
- Contar con al menos 500 semanas cotizadas (Ley 73) o 1,250 semanas (Ley 97).
- Estar dado de baja en el régimen obligatorio al momento de solicitar la pensión.
- Tener una cuenta individual en AFORE con recursos suficientes.
Para el ISSSTE
- Haber cumplido 60 años (retiro por edad) o 65 años (jubilación).
- Haber trabajado al menos 15 años de servicio (retiro) o 30 años en el caso de jubilación.
- Estar inscrito en el régimen de cuentas individuales o en el de reparto.
- Presentar identificación oficial y documentos de historial laboral.
Paso a paso para solicitar la pensión
- Reunir documentos: CURP, identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y documentos laborales (constancia de semanas cotizadas en IMSS o historial laboral en ISSSTE).
- Agendar cita: a través del portal del IMSS (www.imss.gob.mx) o del ISSSTE (www.gob.mx/issste), o por vía telefónica.
- Presentarse en la cita: entregar los documentos solicitados y llenar la solicitud de pensión.
- Resolución: la institución revisa la documentación y emite la resolución que aprueba o niega la pensión.
- Depósito: en caso de ser aprobada, la pensión comienza a depositarse en la cuenta bancaria registrada a nombre del beneficiario.