El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, y el Infonavit advirtieron que aplicarán sanciones económicas a los empleadores y trabajadores que incumplan con sus obligaciones de aportaciones y amortizaciones durante septiembre.
Las autoridades recordaron que el plazo límite para cubrir el cuarto bimestre de 2025 vence el 17 de septiembre. Quienes no realicen los pagos dentro de la fecha establecida enfrentarán recargos, créditos fiscales y procedimientos de cobro.
"El cumplimiento puntual garantiza no solo evitar sanciones, sino también fortalecer los derechos de los trabajadores a una vivienda y un mejor retiro", informó el Infonavit en su portal oficial.
- 4° bimestre de 2025 (julio - agosto) 17 de septiembre de 2025
- 5° bimestre de 2025 (septiembre - octubre) 18 de noviembre de 2025
- 5° bimestre de 2025 (septiembre - octubre) 18 de noviembre de 2025
- 6° bimestre de 2025 (noviembre - diciembre) 19 de enero de 2026
¿Cuáles son las obligaciones patronales en materia de vivienda?
Los empleadores deben inscribir a sus trabajadores en el IMSS, registrarlos automáticamente como derechohabientes del Infonavit y aportar bimestralmente el 5% de su salario integrado. Estas acciones son indispensables para garantizar acceso a créditos de vivienda.
Por otro lado, los patrones deben informar cualquier cambio en la situación laboral de sus empleados, como altas, bajas, modificaciones salariales, fusiones o clausuras de empresas, dentro de plazos que van de cinco a ocho días hábiles, según el caso.
¿Qué sucede si no realizo los pagos en septiembre?
De acuerdo con el Infonavit, si el patrón no descuenta ni reporta las amortizaciones de los trabajadores acreditados, él mismo será responsable solidario y deberá cubrir los montos pendientes como un crédito fiscal.
"Si recibiste un requerimiento por adeudos de tus aportaciones del 5% o por recargos de pagos no hechos por concepto de descuento a los trabajadores con crédito Infonavit, debes ponerte al corriente", indicó Infonavit.
Hay que tener en cuenta que la omisión de pagos genera multas y recargos que incrementan la deuda con el Infonavit. Ponerse al corriente es indispensable para evitar mayores consecuencias legales.