En esta noticia

Un nuevo fenómeno en el espacio amenazó con destruir la Tierra y preocupó a los científicos de la NASA que no previeron la situación. Se trató de una gran erupción solar que impactó contra Mercurio, el cual funcionó como un escudo para los humanos y nuestro planeta.

Durante las últimas semanas diversos profesionales de la astronomía señalaron los cambios que ocurrieron en el espacio y lo que podrían haber causado en el caso de impactar con nuestra Tierra.

Cómo se provocó la erupción solar que casi arrasa con la Tierra

El espacio es un ámbito científicamente investigado que cambia constantemente y cada uno de sus cambios son estrictamente vigilados dado la amenaza que representan para nuestra especie. Constantemente vemos noticias sobre satélites o meteoritos que parecen dirigirse hacia nuestro hogar.

Pero esta vez se trató de una erupción solar. Se trata de fuerte liberación de radiación electromagnética en la Cromosfera del Sol, según indican especialistas. La estrella de fuego almacena cierta energía que, cuando necesita liberarse, se desaloja provocando grandes auroras de fuego.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Según informó un observatorio de la NASA, el accidente ocurrió una semana atrás y chocó con Mercurio un día después. El ataque al planeta vecino fue porque las auroras de calor se desprendieron de la parte oculta del Sol, lo que protegió a la tierra de sufrir una catástrofe natural inexplicable. Los científicos la calificaron como ola de radiación y explicaron que alcanzó 500.000 kilómetros hasta el planeta rocoso.

Por qué las erupciones solares tienen la potencia de destruir todo

La estrella de fuego es conocida por sus características que pueden destruir todo a su paso. Nuestro planeta se compone de capas que protegen a nuestra piel de las consecuencias de los rayos UV, aunque también se recomienda usar protector solar. Estas son otras características de las erupciones solares:

  • Radiación electromagnética: estas radiaciones son consecuencias de las erupciones solares. La infinidad del espacio se hace eco de esta radiación.

  • Aceleración de partículas: dentro de estas partículas está incluidas los protones, electrones y los iones más pesados. La erupción genera una aceleración en las partículas.

  • Manchas solares: las manchas solares son un indicador fundamental para los especialistas a la hora de analizar la actividad de esta estrella. A pesar de sus altas temperaturas, las manchas son zonas donde hay menores grados Celsius. Las erupciones solares suelen darse con frecuencia en esta zona.

¿Qué pasaría si la Tierra es víctima de este fenómeno astronómico?

Si bien nuestro planeta está recubierto por la capa de ozono cuyo principal objetivo es protegernos de las radiaciones, no hay manera de que la Tierra no sufra las consecuencias de una erupción solar.

El primer problema que tendríamos sería la comunicación, ya que la radiación afectaría a los sistemas de electricidad, internet y las comunicaciones digitales. Los satélites no darían respuesta a las exigencias del hombre. La única ventaja que tendría para los ciudadanos de los países nórdicos es que la erupción solar podría influir en la cantidad de auroras boreales que se observan en las zonas más frías.