En esta noticia

El ejemplar de un cráneo de delfín de 5 mil años de antigüedad fue hallado por dos pescadores argentinos en Buenos Aires. Se trata de un ejemplar de gran valor por su antigüedad, la especie animal y la región donde fue encontrado.

Los autores del hallazgo fueron Damián Crispien y Pablo Silva quienes pescaron el cráneo en una zona conocida como Bajo del Tala, partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires, un sitio a unos 400 kilómetros tierra adentro del litoral marítimo actual.

El descubrimiento inédito del cráneo de un delfín de hace 5 mil años

El cráneo fue encontrado en perfectas condiciones "como si el cetáceo hubiera muerto hace apenas unas semanas", destacaron las autoridades del Museo Paleontológico de San Pedro "Fray Manuel de Torres" donde fue expuesta la pieza invaluable. Los restos miden casi 60 cm de longitud y unos 30 cm de ancho.

Por sus características se trata de "un registro extremadamente valioso, tanto por el animal del que se trata como por el lugar donde fue encontrado". El ejemplar es de un delfín "nariz de botella" (Tursiops truncatus), la especie más cercana al hombre, y se la puede ver en muchos acuarios del mundo. "Su nombre común proviene de su particular nariz en forma de bulbo", explicaron los expertos en una publicación en Facebook.

"Durante la última ingresión marina al continente, ocurrida durante el Holoceno, entre unos 7.000 y 3.500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata y ocupando el cauce del río Paraná, fue inundando todos los sectores bajos hasta pasando Rosario. Debido a esto, en ciertas ocasiones, suelen aparecer restos de diferentes animales que habitaron aquel ecosistema de estuario", explicaron.

Un antes y un después del descubrimiento

Las autoridades destacaron que el ejemplar brindará "una excelente oportunidad para estudiar otra de las especies marinas que se adentraron al continente en aquel evento global". Con anterioridad, se han fechado muestras de vertebrados marinos en localidades vecinas, como Baradero y Ramallo, que han arrojado antigüedades que van desde los 5.000 a los 6.000 años. El estado de la pieza recuperada y sus características de conservación permiten inferir que este material proviene del mismo rango temporal.