Hay confirmación | Este día abrirá la inscripción para la pensión Mujeres con Bienestar: que apellidos pueden anotarse
Descubre cuál es el grupo prioritario, de cuánto es el apoyo y a partir de qué día será posible registrarse.
Luego de varias semanas de espera, las autoridades de la Secretaria de Bienestar confirmaron la fecha en la que miles de mujeres de todo el país podrán anotarse a la Pensión Mujeres con Bienestar.
Esta iniciativa forma parte de la lista de las que Claudia Sheinbaum busca impulsar y tiene como finalidad brindar apoyo económico a todas las mujeres de entre 60 y 64 años. No obstante, la inscripción se regirá bajo orden prioritario, por lo que momentáneamente, el registro sólo está habilitado para un rango etario en particular. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
Alerta | El SAT confirmó que perderás tu dinero si posees más de esta cantidad en tu cuenta bancaria
Pensión Mujeres con Bienestar: cuándo abre la inscripción y quiénes pueden anotarse
Según un comunicado publicado en la página oficial de Programas para el Bienestar, las beneficiarias que efectúen su registro cobrarán un total de 3,000 pesos bimestrales "en reconocimiento a toda una vida de trabajo".
Así la inscripción, que se llevará a cabo en 2,600 módulos distribuidos por todo el territorio nacional, estará abierta desde el 7 de octubre al 30 de noviembre.
Las autoridades confirmaron, en esa línea, que actualmente el registro priorizará a personas de 63 y 64 años y mujeres de entre 60 y 64 años que sean habitantes de municipios indígenas o afromexicanos.
Cómo es costumbre, la inscripción se organiza mediante la asignación de un día de la semana a un determinado grupo de letras. El cronograma es el siguiente
Día de registro | Letra inicial del primer apellido |
Lunes | A, B, C |
Martes | D, E, F, G, H |
Miércoles | I, J, K, L, M |
Jueves | N, Ñ, O, P, Q, R |
Viernes | S, T, U, V, W, X, Y, Z |
Sábado | Todas las letras |
Qué documentos se necesitan para realizar la inscripción
Aquellas postulantes que formen parte del grupo beneficiario deberán presentar los siguientes documentos para concretar el registro
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP (de reciente impresión)
- Comprobante de domicilio (con expedición no mayor a seis meses)
- Teléfono de contacto (celular y casa)
- Formato de Bienestar completo
De esta manera, como mencionamos anteriormente, las beneficiarias que inaugurarán esta inscripción el lunes 7 de octubre serán aquellas cuya letra inicial de su primer apellido sea A, B o C.