En esta noticia

En las antiguas calles de Pompeya, situada en la célebre región italiana de Campania, donde la historia se detuvo de manera abrupta en el año 79 d.C., un reciente hallazgo arqueológico ha dejado asombrados a los expertos y está acaparando la atención mundial.

Bajo estratos de tierra, un imponente palacio columnado, oculto durante casi dos mil años, ha emergido, revelando tesoros inéditos que prometen transformar nuestra comprensión de esta ciudad romana, que sigue cautivando e inspirando admiración a través de su rica historia, vestigios y descubrimientos.

El hallazgo que cambia nuestra comprensión de la histórica ciudad de Pompeya

El equipo de arqueólogos que se encuentra trabajando en la Regio IX y la Regio V de Pompeya, una de las ciudades más notablemente conservadas del mundo antiguo, ha realizado un descubrimiento inesperado: una estructura de dimensiones impresionantes, que despierta un gran interés tanto pictórico como histórico debido a las obras que adornan sus muros ocultos.

Las primeras indicaciones de este hallazgo se presentaron durante la excavación de un mosaico de colores vibrantes y detalles minuciosos. Sin embargo, lo que los investigadores y arqueólogos encontraron posteriormente superó todas las expectativas: un vasto palacio que había permanecido oculto bajo la tierra durante siglos.

Este palacio, de gran relevancia histórica, parece haber pertenecido a una figura destacada de la época. En su interior, se hallan pinturas realizadas directamente sobre las paredes, conocidas como "frescos", creadas en el momento en que el yeso aún estaba fresco y que se conservan en un estado excepcional.

Los arqueólogos han revelado el descubrimiento de un "oecus", un salón inesperado con columnas, adornado con frescos que se mantienen con una notable nitidez y calidad.

Los frescos representan figuras de perdices, gallinas, anátidas, jabalíes, así como cestas con pescados azules y diversos animales marinos, como calamares, conchas y moluscos, que evocan un banquete representado en la escena.

Pompeya avanza en la restauración de los frescos descubiertos

Según informes de fuentes internacionales destacaron que "el sitio incluye más de 13.000 espacios distribuidos entre viviendas, espacios públicos y sagrados". En este contexto, Pompeya se encuentra realizando esfuerzos significativos para recuperar sus frescos, estabilizando los límites en las áreas de excavación con el fin de preservar el patrimonio arqueológico de esta notable ciudad romana.