En esta noticia

Un equipo internacional de arqueólogos develó nuevos hallazgos en el pecio de Antiquitera, el mayor naufragio romano jamás descubierto, localizado frente a la remota isla griega del mismo nombre, en el mar Egeo.

El descubrimiento de estos objetos de gran valor para la historia y la navegación, ponen de nuevo la mira en la navegación de siglos atrás y los tesoros que aún conserva el fondo del mar. Entre los objetos recientemente recuperados destacan una lanza de bronce de dos metros, probablemente parte de una estatua colosal, y una lagena, recipiente cerámico con asa, completamente intacta.

El mayor pecio romano sigue sorprendiendo

El naufragio ocurrió entre los años 70 y 60 a.C., cuando una lujosa nave romana se hundió cerca de Antiquitera transportando estatuas, joyas, cristalería fina y el famoso mecanismo de Antiquitera, considerado la computadora analógica más antigua del mundo.

Fue descubierto en 1900 por buscadores de esponjas, y desde entonces ha cautivado a historiadores, arqueólogos y tecnólogos.

En esta nueva campaña, desarrollada entre el 15 de septiembre y el 7 de octubre, investigadores como Brendan Foley, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, y Theotokis Theodoulou, del Eforato Helénico de Antigüedades Subacuáticas, han escaneado el lecho marino con tecnología de punta. "Hemos recopilado más de 30.000 imágenes, con las que crearemos un mapa de alta resolución en 3D", explicó Foley a Historia National Geographic.

Armas, mobiliario de lujo y posibles secretos aún por revelar

Además de la lanza y la lagena, se recuperaron anclas de gran tamaño y fragmentos decorativos de mobiliario, como la pata ornamentada de una cama. Los expertos creen que muchas piezas valiosas aún yacen bajo el sedimento. "Creemos que el yacimiento todavía esconde muchas piezas de gran valor", reveló Foley.

Según el arqueólogo, el pecio de Antiquitera es extraordinario por su envergadura. "Éste es el naufragio antiguo más grande que he investigado. Un montón de dinero fue invertido en la construcción de este barco", afirmó.

Las excavaciones continuarán el próximo año, manteniendo viva la expectativa de nuevos descubrimientos que arrojen luz sobre el pasado romano y el comercio del Mediterráneo antiguo.