En esta noticia

¿Tienes un negocio? Presta mucha atención y evita grandes multas, porque a partir de la entrada en vigor de la nueva Guía de Autoverificación para "Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones", todos los establecimientos en México, entre ellos, comercios, restaurantes, centros de trabajo y hospedaje, deberán cumplir estrictamente con las disposiciones establecidas en la Ley General para el Control del Tabaco. Según la PROFECO, no habrá prórroga ni excepciones, y se aplicarán sanciones inmediatas a quienes incumplan.

"La Secretaría de Salud y otras autoridades competentes ejercerán control sanitario a través de la orientación, educación, muestreo, verificación y, en su caso, por la aplicación de medidas de seguridad sanitaria y sanciones", establece el documento oficial. La medida indicada por la PROFECO busca garantizar el derecho de la población no fumadora a vivir en espacios libres de humo y emisiones.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Los responsables de negocios deberán autoverificarse y estar preparados para las visitas de inspección. "La guía permite delimitar el marco jurídico aplicable... y transparentar los criterios que se aplican en las Visitas de Verificación Sanitaria", advierte el informe.

¿Qué negocios están obligados a cumplir con la normativa?

Todos los establecimientos abiertos al público, lugares de trabajo, transporte público, espacios de concurrencia colectiva, e incluso hoteles y hospedajes. Esto incluye tanto áreas interiores como exteriores donde transiten personas.

¿Qué debe hacer un establecimiento para evitar sanciones?

De acuerdo con la guía, los negocios deben cumplir con al menos los siguientes puntos:

  1. Colocar letreros en accesos e interiores que indiquen que es un "Espacio 100 % Libre de Humo de Tabaco y Emisiones".
  2. Prohibir estrictamente fumar o usar productos con tabaco y nicotina en todas las áreas interiores.
  3. Eliminar cualquier cenicero o rastro de cigarro.
  4. No permitir olor a humo en el establecimiento.
  5. Contar con señalizaciones que incluyan un número para denuncias.

Cumplir con restricciones específicas si tienen zonas exclusivas para fumar, las cuales deben estar al aire libre, sin techo ni muros, y a más de 10 metros de accesos, salidas o espacios de tránsito común.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Qué pasa si no cumples con la normativa de la PROFECO?

Aunque la guía de autoverificación no tiene carácter legal vinculante, sí funciona como base para que los verificadores realicen inspecciones. Su incumplimiento puede derivar en multas, clausuras temporales o permanentes, dependiendo de la gravedad.

¿Hay excepciones? No. "Por razones de orden público e interés social queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o de nicotina" en los espacios definidos por la normativa. Esto incluye hasta habitaciones de hospedaje con acceso al público.

¿Qué busca la PROFECO con esta medida?

La guía que dio a conocer la PROFECO indica que el propósito es el de "apoyar a efectuar acciones preventivas... para evitar la presencia de condiciones que representan riesgos sanitarios a la salud del personal y la población en general". La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Federal con la protección de la salud pública.

Los negocios en México ya no pueden postergar la adecuación de sus instalaciones. La normativa es clara: no se permitirá fumar ni usar productos con tabaco o nicotina en ningún espacio cerrado o de acceso colectivo, salvo en zonas específicas que cumplan requisitos estrictos. Las sanciones serán inapelables.