En esta noticia

Cuando un equipo de fútbol gana un partido importante, no solo celebra su afición. A veces también lo hacen sus inversionistas. Las emociones del deporte pueden trasladarse directamente al mercado bursátil, impulsando o hundiendo el valor de las acciones de los clubes cotizantes.

Casos reales: cómo se movieron las acciones por goles

Juventus

En marzo de 2019, eliminó al Atlético de Madrid en octavos de final de la Champions. Resultado: +16% en su acción.
Un mes después, fue eliminado por el Ajax y sus acciones cayeron 17.6%, su mayor baja desde 2013.

Club América

Cuando debutó en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave Águilas CPO, venía de ganar el bicampeonato. El 27 de mayo de ese año, sus acciones subieron un 16.5% intradía, pero cerraron casi sin cambio respecto a la jornada anterior.

¿Por qué sucede esto?

Los mercados reaccionan no solo a datos financieros, sino también al componente emocional que mueve a inversionistas. En el caso de los equipos deportivos, sus victorias o derrotas pueden influir fuertemente en las decisiones de compra y venta, incluso si los fundamentos de la empresa no han cambiado.

Pasión por el deporte y las inversiones

Invertir en acciones de clubes deportivos es una opción viable, pero no exenta de volatilidad. Si deseas combinar la pasión por tu equipo con una estrategia financiera, lo mejor es hacerlo con asesoría profesional.