El sexto mes del año da comienzo con una excelente noticia para todos los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que se hayan pensionado en México bajo el amparo de uno de los organismos de seguridad social más conocidos.
Según confirmaron las autoridades a través de los canales oficiales de comunicación, aquellos adultos mayores que hayan cotizado sus semanas laborales bajo el amparo de una entidad en particular y se encuentran inscritos para recibir la pensión, verán acreditado sus ingresos a partir del 2 dejunio.
¿Cuáles son los jubilados de México que recibirán su pensión?
La confirmación de la fecha de depósito para jubilados que residan en el territorio azteca aplica para quienes se encuentren amparados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según el comunicado que emitió la institución gubernamental en los últimos días a través de sus distintos canales oficiales, los adultos mayores cobrarán el dinero que les corresponda a partir del 2 de junio.
En función del calendario oficial difundido para todo el 2025, la dispersión de recursos correspondiente a la Pensión IMSS se lleva a cabo los primeros días hábiles de cada mes.
Para los mexicanos que quieran conocer las fechas restantes de depósitos, se les aconseja ingresar al sitio web oficial del IMSS, a través del siguiente enlace: www.imss.gob.mx/pensiones. Una vez allí, deberán hacer click en el banner "Conoce el calendario de pago de pensiones 2025 aquí".
¿Qué se necesita para ser pensionado del IMSS?
Al momento de buscar solicitar una pensión en el Instituto Mexicano del Seguro Social, es fundamental que los aspirantes cumplan con una serie de condiciones, tales como:
- Edad: tener al menos 60 años para cesantía en edad avanzada o 65 años para vejez.
- Cotización: haber cotizado al IMSS un mínimo de semanas. Esto incluye 500 semanas antes del 1 de julio de 1997, o 1,250 semanas después.
- Conservación de derechos: estar dentro del periodo de conservación de derechos (una cuarta parte del tiempo cotizado al IMSS).
- Aportaciones al AFORE: tener una cuenta individual en una AFORE con las aportaciones correspondientes.
- Solicitud: presentar solicitud de pensión al IMSS con los documentos requeridos (identificación oficial, NSS, CURP, estado de cuenta del AFORE, etc.).
Razones por las que puedes dejar de contar con la Pensión IMSS
Además de reunir los requisitos necesarios para cobrar la Pensión IMSS, el organismo gubernamental también se enfoca en aquellos casos en que los aspirantes o pensionados incumplen con las condiciones o normas dispuestas.
En este sentido, se establecen una serie de circunstancias a partir de las cuales la entidad puede rechazar la solicitud de pensión o quitar la pensión. Concretamente, considera los siguientes casos:
- Fallecimiento sín mínimo cotizado: en caso de que el aspirante muera sin haber acumulado al menos 150 semanas, la familia podría quedar sin pensión.
- Semanas insuficientes de cotización: si el aspirante no cumple con el mínimo exigido en el año de solicitud, no podrá recibir la pensión.
- Reincorporación laboral sin aviso: volver a desempeñarse laboralmente después de pensionarse puede conducir a la suspensión del pago.
- Falta de vigencia de derechos: en caso de dejar de cotizar, sólo se conservará el derecho a pensionarse por un tiempo limitado.
- Elección incorrecta de modalidad: cabe destacar que escoger la opción equivocada al momento de pensionarse puede afectar el monto y duración.
- Datos personales desactualizados: la información personal desactualizada, errores o datos incompletos pueden conducir a la invalidez del trámite.