

Aunque los jubilados estén por fuera del pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), que estipula artículo 123 de la Constitución Política de nuestro país, aquellos que formen parte del programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) recibirán el beneficio.
Al igual que como ocurre con el resto de los trabajadores, el beneficio que reciban está vinculado directamente a su participación activa en el mercado laboral y al tipo de programa en el que estén inscritos.
En qué consiste el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM

Con el aumento de la expectativa de vida, la edad de jubilación o de retiro queda algo corta para aquellos adultos mayores de 60 que deseen seguir en el mercado laboral. El Programa de Vinculación Productiva del INAPAM permite a los jubilados precisamente esto: ser parte del sector productivo nuevamente.
Al sumarse al programa, los adultos mayores acceden a los derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo, incluyendo el reparto de utilidades. Recordemos que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es una obligación patronal.
Las empresas que se suman al Programa deben cumplir con este deber también con los mayores de 60 años tal y como con el resto del personal. En cambio, para los pensionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el pago de utilidades no aplica.
Tarjeta de INAPAM: Calendario de Utilidades en 2025
El calendario para recibir el pago de Utilidades depende de la naturaleza del empleador. Si trabajas para una empresa (persona moral), el depósito debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo. Si en cambio prestas tus servicios a una persona física con actividad empresarial, el plazo es desde el 1 de mayo al 29 de junio.
Recuerda que para percibir Utilidades es necesario haber trabajado durante el año fiscal correspondiente cumpliendo los criterios establecidos. Al mismo tiempo, la generación de utilidades depende de cada empresa en particular por lo que no todos reciben este beneficio.
Cómo es el registro para el Programa de Vinculación Productiva

El primer requisito para sumarte al programa es que cuentes con 60 años o más y con tu credencial del INAPAM vigente. Durante el proceso de registro deberás presentar tu identificación oficial con fotografía y, en ciertos casos, la empresa para la que apliques puede exigir ciertos requisitos específicos como parte del proceso de selección.
El proceso de registro es el siguiente:
- Completa la solicitud de inclusión social.
- Preséntate a la entrevista con el promotor de Vinculación Productiva del INAPAM: ten en cuenta que será quien evalúe tu perfil de solicitante.
- Selecciona el tipo actividad a la que desees sumarte: productiva o voluntaria.
- Espera la comunicación del INAPAM que coordinará la entrevista con la empresa con puestos vacantes para adultos mayores.













