En esta noticia

El desarrollo de vehículos eléctricos en México avanza con el lanzamiento de Olinia, un proyecto innovador que busca transformar la movilidad en el país. Este automóvil eléctrico, diseñado y fabricado localmente, promete ser accesible y sustentable.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó el logo oficial de Olinia, que representa una liebre inspirada en la cosmovisión mexicana. Este emblema, que se ubicará en la parte delantera y trasera del auto, simboliza "inteligencia, aprovechamiento de la energía, libertad y vuelo hacia la innovación del país".

Olinia es un proyecto ambicioso que reúne a un equipo de científicos, ingenieros y tecnólogos nacionales. Su objetivo es crear un automóvil eléctrico que refleje la cultura mexicana y sea accesible para todos. El diseño final se dará a conocer en septiembre.

El coche eléctrico de origen mexicano que vino a cambiar el mercado

El plan incluye el lanzamiento de tres modelos iniciales, cada uno adaptado a diferentes necesidades de movilidad urbana. El primer modelo es un auto compacto para el uso diario, el segundo es un mototaxi para trayectos cortos y el tercero está destinado a la logística de última milla, ideal para pequeñas empresas y repartidores.

Roberto Capuano, director del proyecto, mencionó que los precios de los vehículos oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos, lo que los convierte en una opción atractiva para estudiantes y trabajadores que buscan alternativas ecológicas al transporte convencional.

La producción de Olinia está programada para comenzar a mediados de 2026, justo antes del Mundial de Fútbol que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Capuano también indicó que están en conversaciones con Sepomex para desarrollar un vehículo de carga que beneficie a pequeños comercios y empresas de reparto.

En junio de 2026, se presentará una flotilla piloto que será sometida a pruebas en diversas ciudades del país. Aunque el centro de diseño ya opera en Puebla, la ubicación de la planta de producción aún está en discusión. Se evalúa si la fabricación se realizará con capital público, mediante alianzas público-privadas o en colaboración con empresas del sector automotriz.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación coordina el proyecto, que involucra a expertos de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, destacó que Olinia se basa en investigación y colaboración efectiva, posicionando a México como un líder en movilidad eléctrica.

La propuesta de Olinia está dirigida a grupos específicos con necesidades de movilidad, como familias que requieren un auto compacto, comerciantes que necesitan transportar mercancías y repartidores que buscan soluciones para la última milla. Capuano subrayó la intención de crear una herramienta que impulse el crecimiento de pequeños comercios, fundamentales para la economía del país. Los vehículos estarán diseñados para adaptarse a las calles mexicanas, con la capacidad de subir pendientes y recargarse en enchufes domésticos, además de ofrecer costos de operación inferiores a los de una motocicleta. La información fue compartida por Revista Merca2.0

Además, se prevé que Olinia colabore con universidades y centros de investigación para fomentar la educación en tecnologías sostenibles y movilidad eléctrica, contribuyendo así a la formación de una nueva generación de profesionales en el sector automotriz en México.