En esta noticia

El aumento de las tensiones entre potencias nucleares, exacerbado por los recientes conflictos en Medio Oriente, revivió los temores de una posible Tercera Guerra Mundial.

En este escenario incierto, América Latina vuelve a posicionarse como una región atractiva para quienes buscan refugio.

América Latina, el gran refugio en caso de una Tercera Guerra Mundial

Ante la escalada de tensiones internacionales -marcadas por los enfrentamientos directos entre Irán e Israel y el involucramiento creciente de potencias como Rusia y China y Estados Unidos- el mundo observa con inquietud un posible desborde hacia un conflicto de mayor escala.

En ese escenario, América Latina vuelve a ser considerada como una zona estratégica de refugio: una región sin participación directa, con tradiciones diplomáticas de no intervención y una ubicación geográfica lejana.

Cuáles son los tres países más seguros ante una Tercera Guerra Mundial en América Latina

A partir del análisis de múltiples variables mediante herramientas de inteligencia artificial -como el grado de neutralidad política, la ubicación geoestratégica, la presencia o ausencia de bases extranjeras, y la participación en alianzas militares de carácter ofensivo- se identificaron tres países con mejores condiciones para garantizar estabilidad interna en medio de una hipotética guerra internacional. Estos son:

  • Costa Rica. Este país no tiene fuerzas armadas desde 1948. Además, promovió históricamente la resolución pacífica de conflictos, tanto en América Central como a nivel internacional. También tiene participación de organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que refuerza su perfil como país neutral.
  • Uruguay. Tradicionalmente, este país fue un actor moderador en política internacional, evitando intervenciones. Además, su estabilidad política interna es una de las más altas en América Latina, lo que favorece una respuesta organizada en tiempos de crisis global. Por último, no alberga fuerzas armadas de países extranjeros, reduciendo el riesgo de convertirse en blanco.
  • Paraguay. Es uno de los pocos países sin salida hacia el mar de la región, lo que lo mantiene alejado de rutas comerciales. Asimismo, tiene una política internacional discreta, con poca intervención en conflictos externos. Adicionalmente, no forma parte de estructuras militares activas que lo obliguen a entrar en un conflicto a gran escala.