En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión de 11 kilómetros más de muro fronterizo en el estado de Arizona como parte de sus estrategias para frenar la migración irregular.

Esta medida se suma a las acciones implementadas por la administración de Donald Trump para reforzar lo que ellos entienden es la seguridad en la frontera con México. "Vamos a hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro", sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional Kirsti Noem a través de sus redes.

Muro fronterizo con México: ¿Por qué Estados Unidos anunció su extensión?

Durante su primer mandato, Donald Trump construyó 737 kilómetros de muro fronterizo. Foto: Archivo El Cronista México.Fuente: EFEJoebeth Terríquez

Según fuentes oficiales, el inicio de la extensión del muro de Estados Unidos en la frontera con nuestro país comenzó el pasado 16 de marzo. "Las puertas de este país están cerradas para quienes no respeten sus leyes", sostuvo en su cuenta Noem.

La funcionaria visitó la zona donde culmina el muro erigido en la primera administración de Trump y ahí reafirmó la postura del gobierno respecto a la migración. En días previos, Noem ya había advertido que solo podrán ingresar a Estados Unidos aquellas personas que "amen" el país y "quieran seguir nuestras leyes".

En su mensaje, la secretaria de Seguridad recalcó que esta decisión es para todas "las personas del mundo" y que su gobierno no permitirá el ingreso de quienes intenten cruzar de manera irregular la frontera.

Donald Trump y el muro fronterizo con México en su primer mandato

Durante el periodo de 2017 a 2021, la administración de Donald Trump construyó un total de 737 kilómetros de muro fronterizo, según datos de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO).

De esa cifra, 600 kilómetros correspondieron a la sustitución de barreras ya existentes, mientras que 76 kilómetros se instalaron en zonas que no contaban con infraestructura previa.

Para financiar estas obras, Trump declaró una emergencia nacional que le permitió redirigir 6,100 millones de dólares al proyecto, luego de que el Congreso solo le aprobara 1,375 millones de dólares para el muro.

Contracara: Claudia Sheinbaum busca puentes con Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum insiste en mantener una política bilateral constructiva con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde el inicio de la campaña de Donald Trump y tras su victoria electoral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su interés en mantener una relación bilateral constructiva. En diversas ocasiones ha reiterado su postura a favor del diálogo y ha insistido en la necesidad de "construir puentes" en lugar de muros entre ambas naciones.

Sheinbaum ha enfatizado que México defenderá los derechos de sus connacionales en Estados Unidos y que trabajará en estrategias de cooperación para abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria y de desarrollo regional.