En un nuevo intento del Gobierno de Donald Trump de proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos, el Departamento de Estado de EE.UU . y su Oficina de Asuntos Consulares dieron a conocer la "suspensión de la emisión de visas" a un grupo puntual de extranjeros con perfiles muy puntuales y a viajeros que provengan ciertos países claves.
La medida anunciada por las autoridades en Estados Unidos cobija a 19 países y se amplía a la "Restricción de la Entrada de Ciudadanos Extranjeros para Proteger a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública", indica el comunicado de Departamento de Estado de EE.UU.
Estados Unidos busca con estas medidas extremas garantizar la paz en su territorio y que las personas que cuentan con una visa de ingreso a Estados Unidos, "no pongan en peligro la seguridad nacional ni la seguridad pública".
Lista de países que tiene restricción completa de entrada a Estados Unidos
Si eres un ciudadano con las siguientes nacionalidades, ya no podrás solicitar una visa para entrar a Estados Unidos, debido a la suspensión por completo de la emisión de visas: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Según indicó el comunicado oficial de los Estados Unidos, solo habrá 9 excepciones para ciudadanos de estos países y estas son en casos muy puntuales:
- Ciertas visas diplomáticas y oficiales
- Ciertas visas de inmigrante para familiares inmediatos (cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses)
- Adopciones por ciudadanos estadounidenses
- Visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución en Irán
- Personas con doble nacionalidad que soliciten con un pasaporte cuya nacionalidad no esté sujeta a suspensión
- Visas especiales de inmigrante (SIV) para empleados del gobierno de EE. UU.
- SIV afganos
- Participantes en ciertos eventos deportivos importantes
- Residentes permanentes legales (LPR)
Países con restricción parcial de la emisión de visas para Estados Unidos
"El Secretario de Estado o la persona que este designe, en coordinación con el Secretario de Seguridad Nacional, podrá determinar que el viaje de una persona serviría al interés nacional estadounidense, caso por caso", aclaró el comunicado.
Estos son los países con restricciones parciales para la entrega de visas a Estados Unidos: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela para visas de visitante no inmigrante B-1/B-2 y visas de estudiante y visitante de intercambio F, M y J, y todas las visas de inmigrante.
Solo habrá excepciones para los ciudadanos de estos países que cumplan con los siguientes perfiles.
- Ciertas visas de inmigrante para familiares inmediatos (cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses)
- Adopciones por ciudadanos estadounidenses
- Visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución en Irán
- Personas con doble nacionalidad que soliciten con un pasaporte cuya nacionalidad no esté sujeta a suspensión
- Visas especiales de inmigrante (SIV) para empleados del gobierno de EE. UU.
- Participantes en ciertos eventos deportivos importantes
- Residentes permanentes legales (LPR)
Si eres un ciudadano de de estos países y ya cuentas con una visa legítima para entrar Estados Unidos o si tu visa te fue otorgada antes de la entrada en vigor de esta norma; es decir, 9 de junio del 2025, podrás seguir haciendo uso de tu visado para entrar a Estados Unidos. " Ninguna visa emitida antes del 9 de junio de 2025 ha sido ni será revocada en virtud de la Proclamación", aclaró el Gobierno de Estados Unidos.