En esta noticia

En las últimas horas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un último feriado puente para los alumnos de todo el país, antes del comienzo de las vacaciones de verano.

Tras anunciar un atraso en el inicio del ciclo escolar, con el fin de otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes, el organismo gubernamental confirmó que los estudiantes gozarán de un último día de receso en el mes de junio. Checa todos los detalles a continuación.

Confirmado: SEP anunció un último feriado puente para junio

Antes de las esperadas vacaciones de verano, los estudiantes de todo el país gozarán de un último feriado puente.

Luego del último receso el pasado 30 de mayo, SEP confirmó que el último viernes del corriente mes tampoco habrá clases en México.

De esta manera, el 27 de junio se convierte en la última fecha libre para el alumnado, dado a que este día tendrá lugar un nuevo Consejo Técnico Escolar.

¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?

El CTE es unareunión mensualque se realiza en todas las escuelas de educación básica en México, usualmente el último viernes de cada mes.

Durante ese día, no hay clases para los alumnos dado a que los maestros se reúnen a planear, evaluar y mejorar sus estrategias de enseñanza.

Su objetivo principal es analizar el avance académico de los estudiantes, compartir buenas prácticas docentes y revisar datos relevantes como resultados de evaluaciones o asistencia. También se diseñan acciones para resolver problemas específicos de cada escuela.

SEP anunció un aumento en la compensación única para maestros en todo el país

Según informó Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), la CNU aumentará en $1,172.58 pesos en total, pasando de $10 mil 659 en 2024, a $11 mil 832 para el corriente año.

Este pago se entrega en dos partes: 50% en la segunda quincena de enero, y el resto en lasegunda quincena de agosto. En esta última, correspondiente a la quincena 16, también se incluirá el pago retroactivo del aumento autorizado para este año.

Además, la Medida Económica Adicional, otra prestación para el magisterio, también registrará un aumento, subiendo de $1,200 el año pasado, a 2 mil en 2025. Dicho cambio forma parte de los acuerdos logrados en la negociación salarial y prestacional reciente.