De acuerdo a datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) más de 60% de los adultos en América Latina no comprende conceptos básicos como inflación, tasas de interés o riesgo financiero. Al mismo tiempo, el Banco Mundial advierte sobre bajos índices de alfabetización financiera, es por ello que una plataforma educativa propuso incorporar al currículo escolar de estudiantes de secundario contenidos de formación financiera.
La plataforma Ticmas desarrolló un programa de Educación Financiera y Emprendimiento destinado a alumnos de entre 12 y 18 años. El proyecto estimula la capacitación económica desde una edad temprana.
La iniciativa busca dotar a los jóvenes de herramientas concretas para comprender el manejo de sus recursos, elaborar presupuestos, evaluar riesgos y dar vida a ideas con potencial económico.
Buscan enseñar finanzas para alumnos de secundarias
La propuesta de Ticmas tiene como objetivo transformar la percepción del dinero, presentándolo como una herramienta para el crecimiento y no como un obstáculo.
Se busca que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico, tomen decisiones autónomas y proyecten iniciativas personales con confianza. Para muchos, este programa representa el primer contacto estructurado con el mundo financiero, una aproximación que promete dejar una huella duradera en su desarrollo personal y profesional.
El proyecto cuenta con la participación de entidades como Banco Guayaquil que es fundamental, ya que brindan mentorías, talleres y premios, enriqueciendo el programa con una dimensión práctica invaluable.
Esta colaboración refuerza el vínculo entre el ámbito educativo y la realidad económica, ofreciendo a los estudiantes un contacto directo, guiado y reflexivo con el mundo financiero, lo que se destaca como uno de los mayores aciertos de la propuesta.