La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México determina a través del Artículo 74 cuáles son los días de descanso obligatorio para los empleados. Los mismos constituyen fechas específicas del calendario donde se suspende la actividad laboral en todo el país en conmemoración de eventos históricos o religiosos.
El próximo feriado contemplado en la LFT será este lunes 17 en ocasión del Aniversario de la Revolución Mexicana, la cual comenzó el 20 del mes, pero conforme a la legislación, se adelanta al tercer lunes de noviembre. A lo largo de toda la jornada no funcionarán los bancos, ni estarán abiertas las escuelas.
Según la ley vigente en su Artículo 75 establece que tanto personas empleadoras como personas trabajadoras deberán determinar el número de trabajadores que deban prestar sus servicios el Día de Descanso Obligatorio.
Es oficial: habrá pago triple por trabajar el 17 de noviembre
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrirle a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.
Por qué se conmemora el Día de la Revolución Mexicana
El Día de la Revolución Mexicana se conmemora el 20 de noviembre porque esta fecha marca el inicio del levantamiento armado liderado por Francisco I. Madero, quien se oponía a la dictadura de más de 30 años de Porfirio Díaz, en 1910.
Francisco I. Madero había promulgado el Plan de San Luis fechado el 5 de octubre de 1910. Este, en su artículo 7, conminaba a todos los ciudadanos a tomar las armas a partir de las seis de la tarde del 20 de noviembre de 1910 para derrocar al gobierno de Díaz.
La Revolución Mexicana fue un conflicto social y político que buscaba terminar con la dictadura de Porfirio Díaz, lograr la efectiva no reelección, reivindicar la justicia social, especialmente la reforma agraria para distribuir la tierra de manera más equitativa, una demanda central de líderes como Emiliano Zapata; y establecer un sistema democrático y de libertades.
La conmemoración del 20 de noviembre celebra el momento en que el pueblo mexicano se levantó en armas para buscar estos ideales, que finalmente se consolidaron en la Constitución Política de 1917, la cual sentó las bases del México moderno.
Todos los días de descanso obligatorio con pago triple
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio:
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.