En esta noticia

Desde julio de 2025, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX, junto con la jefa de Gobierno Clara Brugada, puso en marcha el programa "Ingreso Ciudadano Universal".

Este establece un apoyo bimestral de $2,000 pesos, sin requisitos económicos adicionales, con el propósito de garantizar un ingreso básico a personas de entre 57 a 59 años, ampliando la protección social.

Cualquier persona que se encuentre dentro de este rango etario puede registrarse y ser beneficiaria. Además, el programa contempla ferias informativas en las 16 alcaldías del país, y atención conjunta con dependencias como Salud y Trabajo, para ofrecer un soporte integral al beneficiario.

De qué se trata el programa Ingreso Ciudadano Universal

El Ingreso Ciudadano Universal ofrece $2,000 bimestrales, entregados directamente a los beneficiarios mediante la tarjeta de la Secretaría del Bienestar.

El programa Ingreso Ciudadano Universal tiene el propósito de garantizar un ingreso básico a personas de entre 57 a 59 años, ampliando la protección social. Fuente: Grok.

Esto crea un colchón económico para quienes se encuentran en una etapa vulnerable entre el empleo activo, y la edad de pensión federal.

El registro se realiza en módulos instalados en las alcaldías, aunque también se anunció que personal de la entidad gubernamental visitará domicilios para garantizar la inclusión de quienes no puedan acudir personalmente.

El apoyo es por hogar, es decir, si dos personas cumplen los requisitos con la misma edad, los $2,000 pesos serán para ambas.

Requisitos para ser beneficiario del programa social

El apoyo social está disponible para personas entre 57 años y 59 años al momento de inscribirse, que residan de manera permanente en CDMX. Es importante tener en cuenta que, para cobrar este aporte, no deben recibir otro beneficio o pensiones similares del gobierno.

Para aplicar como beneficiario, es necesario asistir de forma presencial a cualquiera de los módulos del bienestar, así como también presentar los siguientes documentos(original y copia):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).

  • Acta de nacimiento (si no aparece la fecha en la credencial).

  • CURP (si no está visible en otros documentos).

  • Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 meses
    Además, se debe llenar y firmar la solicitud en el módulo correspondiente.