En esta noticia
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos puso sobre la mesa una iniciativa que podría transformar radicalmente la experiencia de miles de ciudadanos extranjeros.
La medida, que busca fortalecer los controles migratorios y prevenir abusos del sistema, plantea recortes en los tiempos de permanencia para categorías específicas de visas.
El debate está abierto y el futuro de esta propuesta se decidirá en las próximas semanas.
¿Cuáles son las visas que sufrirían recortes dramáticos en su vigencia?
La propuesta del DHS no afecta a todas las categorías por igual. Actualmente, los estudiantes con visa F pueden permanecer en Estados Unidos durante todo su programa académico, lo que en muchos casos representa estancias prolongadas sin límite temporal específico.
Con la nueva normativa, este beneficio desaparecería: el tiempo máximo permitido sería de cuatro años, a menos que el programa académico tenga una duración menor.
La visa J, destinada a visitantes de intercambio cultural, científico o educativo, enfrentaría la misma restricción de cuatro años.
Sin embargo, el cambio más drástico recaería sobre los periodistas internacionales con visa I. Actualmente pueden obtener permisos de hasta cinco años, pero la propuesta reduciría su estancia inicial a apenas 240 días (aproximadamente ocho meses), con la posibilidad de solicitar prórrogas.
Este ajuste representaría un golpe significativo para corresponsales mexicanos que cubren información desde territorio estadounidense de manera permanente.
La visa de turista B1/B2 queda fuera: ¿qué significa esto para la mayoría de viajeros mexicanos?
Una de las dudas más importantes entre la comunidad mexicana es si la visa B1/B2 —la más común para viajes de turismo y negocios— se verá afectada. La respuesta es no. Esta categoría migratoria no está contemplada en la propuesta actual del Departamento de Seguridad Nacional.
Los portadores de visa B1/B2 seguirán rigiéndose por las normas actuales: el oficial de inmigración en el punto de entrada determina el tiempo de permanencia, con un máximo de seis meses por visita. La visa mantiene su característica de permitir múltiples entradas durante su periodo de vigencia, que puede extenderse hasta por diez años.
Esto significa que la mayoría de los viajeros mexicanos -y ciudadanos extranjeros de más países- que visitan Estados Unidos por razones turísticas, comerciales o de negocios no experimentarán cambios en sus visas americanas.
¿Cuándo podría entrar en vigor esta medida?
El Departamento de Seguridad Nacional abrió un periodo de consulta pública de 30 días para recibir comentarios, observaciones y posicionamientos sobre la propuesta. Durante este tiempo, cualquier persona u organización puede expresar su opinión sobre los cambios planteados.
Si la propuesta se aprueba tras el periodo de consulta, los cambios podrían implementarse en cuestión de meses.
Para quienes actualmente se encuentran bajo alguna de las categorías de visa afectadas, será fundamental monitorear los comunicados oficiales y, en caso necesario, buscar asesoría migratoria profesional para evaluar opciones de extensión o ajuste de estatus.