La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya confirmó la fecha de entrega de las boletas escolares para los alumnos de nivel básico de todo el país.
Estas tendrán lugar amediados de julio, al igual que el cierre formal de clases. Esta información aplica para instituciones tanto públicas como privadas que siguen el calendario escolar oficial de la entidad gubernamental.
Confirmado: los alumnos de todo el país recibirán sus calificaciones escolares en esta fecha
La entrega de boletas de calificaciones se realizará entre el lunes 14 y el miércoles 16 de julio de 2025, según informó el organismo estatal.
Durante ese periodo, padres, madres o tutores deberán acudir
presencialmente a los planteles escolares para firmar y recibir las evaluaciones finales del ciclo.
En muchas instituciones, esta entrega también servirá como oportunidad para dialogar con los docentes sobre el desempeño del alumno durante el año.
Cómo consultar las calificaciones escolares en internet
Además de la entrega presencial de boletas, algunas entidades ofrecen la posibilidad de consultar las calificaciones escolares en línea mediante el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
Para ello, solo se necesita laCURP del estudiante y una conexión a internet estable. Esta herramienta digital se ha vuelto especialmente útil para quienes enfrentan dificultades para acudir personalmente al plantel educativo, así como también para aquellos que desean conservar una copia electrónica del historial escolar.
Atención: SEP confirmó un nuevo feriado para junio para estos estudiantes
El descanso del próximo viernesaplica exclusivamente para las escuelas de nivel básicoque siguen el calendario oficial de la SEP, tanto públicas como privadas. Esto incluye a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Durante ese día, los alumnos no tendrán clases, pero el personal docente y administrativo sí deberá presentarse a sus planteles para llevar a cabo actividades académicas relacionadas con el Consejo Técnico Escolar.
El beneficio no se extenderá a otros niveles educativos. Las instituciones de nivel medio superior y superior, como preparatorias, o universidades públicas y privadas, no están obligadas a suspender actividades ese día, a menos que así lo dispongan sus propios calendarios internos.
Por lo tanto, el puente aplica principalmente al sistema educativo básico, que concentra a la mayoría de los estudiantes del país.