En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un organismo del Gobierno dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuya su principal función es administrar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

En este sentido, el organismo gubernamental anunció que, en caso de incumplir con este importante trámite, las autoridades podrían visitarte en tu hogar.

Es oficial: el SAT podría visitarte en tu casa si no declaras tus ingresos

Recientemente, el SAT confirmó una medida para los contribuyentes de la tercera edad: las autoridades podrían realizar visitas casa por casa a los jubilados.

Estas forman parte de un procedimiento administrativo de fiscalización amparado en el artículo 42, Fracción III del Código Fiscal de la Federación, y ampara al organismo para presentarse en el domicilio de cualquier contribuyente, ya sea persona física o moral, siempre y cuando existan razones justificadas para ello.

En este caso, dichas visitas tienen como objetivo verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, junto con la adecuada declaración de sus ingresos.

Qué pasa si incumples con esto

Mientras los adultos de la tercera edad conserven su estatus de contribuyentes, la ley los mantiene sujetos a estos procesos de revisión.

Sin embargo, en caso de que los pensionados a quienes se les detecten inconsistencias no las corrijan, el SATemitirá una resolución y podría imponer multas.

Estas sanciones pueden costar desde un 20% del monto omitido, si se paga antes de la notificación del acta final, hasta un 30% si el pago se realiza después de la notificación, pero antes de que se emita la liquidación.

Qué hacer si recibes una visita del SAT en tu hogar

Frente a este panorama, es esencial que los pensionados conozcan sus derechos y el respaldo legal con el que cuentan. El artículo 5, fracción II, inciso c, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores garantiza su facultad a recibirasesoría gratuita frente a estos casos, una herramienta vital durante procesos de fiscalización.

Ante una visita domiciliaria, los adultos mayores tienen derecho a:

  • Ser informados de forma clara y precisa sobre sus obligaciones y derechos fiscales.
  • Recibir la Carta de Derechos del Contribuyente Auditado, que explica las garantías que los respaldan durante el proceso.
  • Corregir su situación fiscal en cualquier momento, desde que inicia la revisión hasta antes de recibir la resolución con el monto a pagar, ya sea mediante una declaración normal o complementaria.
  • Pedir que se dé por concluida la visita si el SAT considera que ya cumplieron con todas sus obligaciones.
  • Obtener un oficio que confirme la regularización de su situación fiscal, en un plazo máximo de un mes tras presentar la declaración correspondiente.